Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

México y Tamaulipas deben competir por inversiones en renovables: García Cabeza de Vaca

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 29, 2021
México y Tamaulipas deben competir por inversiones en renovables: García Cabeza de Vaca
Share on FacebookShare on Twitter

México y Tamaulipas están compitiendo por con otros países del mundo en energías renovables, por lo que los mexicanos tenemos que estar a la vanguardia, dijo Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador tamaulipeco este mediodía.

“(Competimos) con otros países del mundo y es ahí donde tenemos que estar a la vanguardia, por eso es que el estado le apuesta a este tipo de proyectos para que siga llegando la inversión, desarrollo y los empleos”, afirmó al inaugurar la Segunda Semana Solar, organizada por la Comisión Estatal de Energía del Estado de Tamaulipas (CETAM).

Destacó el gran impulso que la entidad ha dado para atraer inversiones en infraestructura destinada a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables, especialmente solar fotovoltaica y eólica.

Aseguró que Tamaulipas mantiene el primer lugar a nivel nacional en crecimiento de generación eólica a partir de los 518 aerogeneradores instalados en 13 parques, lo que ha ayudado a la competitividad de las empresas y a la disminución de sus gastos por concepto de energía eléctrica.

Tan solo en Reynosa se estima la existencia de más de 19 mil clientes potenciales interesados en las energías limpias, especificó en relación a la ciudad fronteriza en donde se lleva a cabo el evento, con la colaboración de Perceptia21 Energía.

La feria este año estuvo dedicada a la Generación Distribuida, un área con gran potencial de desarrollo en México y, en particular, en Tamaulipas.

Al respecto, María Antonieta Gómez López, encargada del Despacho de la CETAM, refirió que actualmente existe en ese estado un potencial de 20 mil usuarios de páneles solares que, en términos de inversión, representarían unos 260 millones de dólares.

“Durante esta Semana Solar hemos querido destacar, no solo los beneficios que la Generación Distribuida brinda a los usuarios residenciales, comerciales e industriales, sino también lo que este sistema ha generado para el propio Gobierno del estado de Tamaulipas”, señaló la funcionaria local.

En su mensaje, Gómez López dijo que se presentaron los resultados del proyecto “Co-beneficios ambientales, sociales y económicos”, convocado por el Programa de Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático,(CONECC), de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

En él, añadió, Tamaulipas fue uno de los seis proyectos ganadores del país, con el Parque Fotovoltaico Bicentenario de Ciudad Victoria.

“Este parque de acceso público es considerado el más grande de Latinoamérica, ya que además de generar energía eléctrica renovable, sirve como estacionamiento de más de 1,600 vehículos”, subrayó.

Detalló que entre los principales co-beneficios de estas instalaciones, resaltan que desde su entrada en operación en 2016 y hasta el 2020, ha generado casi 25,000 megawatts por hora (MWh).

Con ello, se evitó la emisión de gases contaminantes de más de 12,000 toneladas de CO2, lo que equivale a sacar de circulación a casi 3,000 vehículos durante 1 año y dejar de consumir energía eléctrica en poco más de 2,000 casas anualmente.

María Antonieta Gómez también resaltó que Tamaulipas ha sido la primera entidad del país que emite una ley sustentable alineada con la Ley de Transición Energética.

“Desde hace apenas unos días, contamos con una nueva Ley para el Fomento y Aprovechamiento Sustentable de la Energía en Tamaulipas, la cual es un gran logro, ya que es una ley pionera a nivel nacional, debido a que es la primera que se alinea a la Ley de Transición Energética”, dijo orgullosa.

“Esta Ley, es un parteaguas para el inicio del desarrollo del hidrógeno verde en el país y en Tamaulipas, ya que es la primera Ley que incorpora a este sector energético”, agregó.

Entradas Relacionadas

Synhelion Solar Receiver close-up
Tecnología e Innovación

Utilizan energía solar térmica para descarbonizar producción de cemento

febrero 16, 2023
david pantoja cfe internet para el bienestar
Tecnología e Innovación

Lanza CFE Internet del Bienestar

febrero 15, 2023
reino unido mercado hidrogeno
Tecnología e Innovación

Va Reino Unido por crear un mercado de hidrógeno

diciembre 19, 2022
energia nuclear sol ilimitada
Tecnología e Innovación

Anunciará EEUU fusión para crear energía ilimitada, barata y limpia

diciembre 12, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.