jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mujeres empoderando mujeres, ¿realidad o mito?

Por Fátima C. Jiménez Cardiel *

WEN México por WEN México
septiembre 20, 2022
Mujeres empoderando mujeres, ¿realidad o mito?
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector energético es un campo predominantemente masculino, ya que el 22% es representado únicamente por mujeres, del cual menos del 6% son puestos técnicos y menos del 1% son puestos directivos en el sector (Garnica, 2020[1]).

Ante esta situación, resulta necesario hacer una reflexión en torno a cómo se está construyendo un mundo con equidad de derechos y oportunidades. Uno de los discursos más sonados al respecto gira entorno al empoderamiento de mujeres por mujeres y para sí mismas. Sin embargo, dentro del sector energético este empoderamiento ¿es una realidad o simplemente parte de una reflexión “new age”?

Es importante aclarar que, si bien el objetivo de este artículo no es definir el “empoderamiento”, tal como lo menciona Mosedale (2005)[2], hay cuatro aspectos que son comunes dentro de la literatura sobre el empoderamiento de las mujeres: primero, para empoderarse hay que estar desempoderada; segundo, el empoderamiento no puede ser otorgado por alguien más; tercero, las definiciones de empoderamiento incluyen la sensación de que las personas toman decisiones sobre asuntos importantes en sus vidas y son capaces de llevarlas a cabo; cuarto, el empoderamiento es un proceso continuo.

En este artículo presentaré algunos hallazgos sobre el proceso de empoderamiento en el sector energético. Para ello se consultó material disponible y se entrevistaron a mujeres de diversas áreas del sector privado a fin de conocer su experiencia y perspectiva. El cuestionario estuvo conformado por las siguientes preguntas:

  • ¿Crees que existe empoderamiento entre mujeres en el sector?
  • ¿Cómo has logrado empoderarte? ¿Cuál fue tu primera experiencia con este tema?
  • ¿Cómo empoderas tú a otras colegas?
  • ¿Qué acciones harías para empoderar más a las mujeres dentro del sector energético?

A continuación, presento los hallazgos.

Empoderamiento entre mujeres en el sector

En la primera pregunta, la mayoría dio una respuesta positiva y aludió a que se ha ido conformando una cultura de empoderamiento entre mujeres en el sector. Se destacó también la existencia de grupos como la Red de Mujeres en Energías Renovables México (MERM), Voz Experta, la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE) y asociaciones como Women’s Energy Network (WEN) Capítulo México. No obstante, aún falta apoyo, estrategias y herramientas que permitan pasar de la teoría a la práctica.

Empoderamiento y experiencias

En la segunda pregunta surgieron diversos puntos que se resumen a continuación:

  • Mentores y mentoras: un aspecto importante que se mencionó en esta pregunta fue la presencia de personas que han abierto brecha para las entrevistadas. Estas figuras de mentoría no solo son importantes por brindar un acompañamiento, sino también por hacer visibles a las mujeres e impulsarlas en el entorno en donde se desarrollen.
  • Preparación: además de contar con aliados y aliadas, durante las entrevistas destacó el hecho de que las entrevistadas identifican la constante formación académica como un impulsor para aportar valor y hacer más visibles a las mujeres en entornos profesionales.
  • Confianza: las entrevistadas refirieron a que han logrado empoderarse a partir de tener confianza en su trabajo y, además, contar con equipos que confían a la vez en sus capacidades.
  • Reconocimiento: otro punto a destacar es la acción de reconocer el trabajo y los logros tanto de forma personal como en lo colectivo.

Empoderamiento como impulso

Respecto a la tercera pregunta se mencionaron diversas prácticas tales como celebrar logros, hacer visibles a las demás cuando se crea contenido, cuando avanzan, cuando rompen techos de cristal, así como fomentar tratos respetuosos y conversaciones desde la honestidad y flexibilidad. Se comentó además que aquellas colegas que tienen una posición privilegiada hagan uso de la misma en consciencia para hacer notar a otras mujeres.

Finalmente, en la cuarta preguntase destacó que es un esfuerzo de todas y todos, tanto de las compañías como de las personas. También se comentaron acciones como, desde la posición de cada una, influir en lo que corresponda; otras cómo trabajar en la autoconfianza, generar espacios para compartir experiencias, así como creación de políticas y procedimientos dentro de las empresas en cuestiones de género.

Podemos concluir que el empoderamiento dentro del sector energético no es un mito, sino una realidad que está en constante construcción, ruptura de paradigmas y un llamado a todas las y los colegas para hacer del empoderamiento una práctica diaria, a apoyarnos y hacer comunidad para construir y transformarnos como mejores agentes de cambio.

Deseo agradecer a las mujeres que me compartieron su perspectiva y tiempo en las entrevistas: a la Abogada Especialista Julia González (González Calvillo), a la Gerente Sr. Elisa Valle (Sempra Infraestructura), a la Directora María José Treviño (Acclaim Energy), a la Subgerente Teresa Mercado (Grupo México), a la Especialista Valeria Amezcua (Independiente), a la Supervisora Ariana Martínez (Sempra Infraestructura), a la Gerente Damaris Vigueras (AES México) y a la Directora Lorena Martínez (Enel México).


Notas:

[1] Garnica, S. (2020). La mujer y el sector energético. Disponible en: https://energiahoy.com/2020/03/04/la-mujer-y-el-sector-energetico/#:~:text=A%20pesar%20de%20representar%20el,sector%20(EHRC%2C%202017). Consultado julio 2022.

[2] Mosedale, S. (2005). Assessing women’s empowerment: towards a conceptual framework. Journal of international development, 17 (2), 243-257.

*/ Fátima Jiménez es ingeniera ambiental y actualmente colabora en Neoen. Su experiencia y conocimientos se han dirigido al sector energético, principalmente en los segmentos de upstream, midstream y renovables (eólica, solar). Cuenta con un amplio conocimiento de la legislación ambiental y social actual, así como de diversos estándares internacionales, permitiéndole identificar las áreas estratégicas en cuanto al cumplimiento que debe tener un determinado proyecto para tener éxito y lograr un modelo sustentable.

Correo: fatimac7@hotmail.com

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/fatimacardiel/

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: empoderamientomujeres en energíawomen's energy network

Entradas Relacionadas

No se puede tener todo… ¿o solo no al mismo tiempo?
WEN México

No se puede tener todo… ¿o solo no al mismo tiempo?

abril 23, 2025
Transformación digital y Transición Energética
WEN México

Transformación digital y Transición Energética

enero 30, 2025
“Metamorfosis”, equidad y justicia energética
WEN México

“Metamorfosis”, equidad y justicia energética

enero 22, 2025
(Foto: Michael Fousert / Unsplash)
WEN México

Electrolineras: El potencial futuro de las inversiones en México

diciembre 4, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.