La empresa energética Naturgy anunció su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, que prevé inversiones por 6,400 millones de euros, un 10 por ciento más que en el ciclo anterior. La empresa destinará el 75 por ciento de estas inversiones a España, con un fuerte énfasis en redes de distribución y energías renovables.
La firma indicó que, en un contexto de volatilidad en los mercados energéticos, estima un beneficio neto medio anual de 1,900 millones de euros y un EBITDA de 5,300 millones. Además, planea actualizar progresivamente la retribución al accionista, pasando de 1.6 euros por acción en 2024 a 1.9 euros en 2027.
Resultados históricos en 2024
En un comunicado de prensa emitido desde Madrid, España, Naturgy destacó que el año 2024 marcó un hito para la empresa, con un beneficio neto de 1,900 millones de euros y un EBITDA de 5,365 millones, cifras en línea con las de 2023.
A pesar de la caída del 30 por ciento en los precios energéticos, la compañía mantuvo su rentabilidad gracias a una eficiente gestión operativa, subrayó.
Añadió que las inversiones de 2,280 millones de euros en 2024 fueron clave para fortalecer sus infraestructuras energéticas y expandir la generación renovable. Asimismo, redujo su huella de carbono en un 27 por ciento con respecto a 2017 y mejoró su eficiencia operativa con una reducción del 10 por ciento en OPEX desde 2021.
Reorganización del Consejo de Administración
Por último, Naturgy anunció que ampliará su Consejo de Administración a 16 miembros para garantizar una representación proporcional de sus accionistas y mantener una mayoría de consejeros independientes.
La Junta General de Accionistas, que se celebrará el 25 de marzo en la capital española, ratificará esta modificación y la renovación de varios consejeros, incluyendo la incorporación de María Isabel Gabarró (CriteriaCaixa), Martin Catchpole (GIP/BlackRock), Marta Martínez (Rioja/CVC) y Nicolás Villén (IFM).
Además, la compañía lanzará una OPA voluntaria a 26.5 euros por acción para recomprar hasta el 10 por ciento de su capital social. Esta estrategia busca mejorar el free float y permitir su reincorporación a los principales índices bursátiles, en especial los de la familia MSCI.