viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Necesarias leyes y políticas públicas en materia de economía circular: WRI

Presentan WRI México y Fundación Femsa documento sobre la situación de las políticas sobre economía circular en el país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 11, 2024
Necesarias leyes y políticas públicas en materia de economía circular: WRI
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Es necesario contar con leyes, regulaciones y políticas públicas que incentiven la adopción de un modelo de economía circular en todos los sectores, recomendó el World Resources Institute México (WRI México).

En el documento “Situación de las políticas sobre economía circular en México”, elaborado en conjunto con Fundación Femsa y presentado este jueves, la organización consideró que actualmente en el país hacen falta políticas y un marco legal que permita la adecuada implementación de la economía circular.

Refirió que a pesar de que en México varios estados cuentan con regulaciones para la prohibición de plásticos de un solo uso, por ejemplo, solo dos contaban con un enfoque de economía circular, Quintana Roo y Baja California.

Igualmente, indicó que a nivel federal, en 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) elaboró la “Visión nacional hacia una gestión sustentable: cero residuos”, un documento que contiene principios rectores, una hoja de ruta y líneas de implementación, con elementos de economía circular.

En tanto que en el ámbito legislativo federal existe la iniciativa de Ley general de economía circular y la propuesta de reformas y adiciones en materia de plásticos y residuos sólidos urbanos.

Sin embargo, nada de esto ha sido implementado ni se ha concretado.

“El diseño de políticas públicas en materia de economía circular debe considerar el contexto en el que se van a aplicar y la existencia de condiciones habilitadoras”, consideró.

Por ello, entre sus recomendaciones, el documento del WRI México y Fundación Femsa expone fortalecer el marco legal e institucional para la economía circular, al contar con leyes, regulaciones y políticas públicas que incentiven la adopción de este modelo económico en todos los sectores.

Asimismo, plantea promover la investigación y el desarrollo en materia de economía circular, para lo cual se requiere generar conocimiento científico y tecnológico para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten la implementación de este modelo.

También propone sensibilizar y capacitar a diversos actores sociales, de manera que estima como fundamental fomentar la comprensión y el apoyo a la economía circular entre la población, las empresas, las organizaciones civiles y los diferentes niveles de gobierno.

Y por último, apunta a fomentar la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil: La colaboración entre estos actores es crucial para crear sinergias y avanzar de manera conjunta hacia una economía circular.

“La transición es una tarea compleja y requiere un esfuerzo de toda la sociedad, colaboración estrecha entre el gobierno, sociedad civil, empresas y ciudadanos. Este documento es un avance importante en este proceso en torno a la economía circular en México”, dijo Adriana Lobo, directora ejecutiva interina de WRI México en el evento de presentación.

Por su parte, Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación Femsa, enfatizó el papel de la economía circular como una alternativa para la sustentabilidad.

“Este documento ofrece una mirada completa a la economía circular como una alternativa, y hace un estudio de caso especifico de lo que se ha ido desarrollando en el país, para construir y transformar escenarios”, señaló.

Para el impulso de la economía circular en México, el documento plantea aspectos claves a abordar en los niveles nacional y subnacionales.

Entre los primeros, considera un marco regulatorio y políticas públicas; educación y conciencia pública; infraestructura y tecnología; la colaboración y alianzas público-privadas y participación de redes internacionales, y mercados y modelos de negocio para el reciclado de materiales.

A nivel subnacional, los dos organismos plantean la adaptación de políticas locales y normativas locales complementarias; gestión eficiente de residuos municipales y apoyo a emprendimientos locales; capacitación y formación, con talleres y cursos; inversiones para infraestructura local, además del desarrollo de la innovación para productos y servicios circulares, y medición y monitoreo con indicadores y sistemas para monitorear y evaluar los progresos, además del uso de datos locales para diseñar políticas y programas.

Tags: economia circularFemsapolíticasregulaciónWRI

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.