Los europeos probablemente se van a mover ciertamente hacia el embargo en petróleo y posiblemente en gas, lo que dará mayor presión en los mercados energéticos que se tendrán que ajustar, dijo Francis Fukuyama.
En charla con Energía a Debate esta mañana, el politólogo y escritor consideró sin embargo necesario dicho embargo para que Rusia detenga la invasión a Ucrania.
“Todas las guerras producen resultados inesperados. Sí creo que vamos a pasar una situación más complicada que la actual”, comentó después de su exposición en el evento “Accelerate Latin America. Liberty Forum”, organizado por Atlas Network.
Durante su participación, Fukuyama expresó que la humanidad podría estar en riesgo de perder la paz ante el actual escenario de guerra.
“Estamos en riesgo de perder la paz que hemos tenido durante las últimas generaciones”, advirtió.
En este contexto, dijo que todavía no hay un sistema alterno al capitalismo y a la democracia. “Si colapsara la democracia, no habría otras opciones”, señaló.
Respecto a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, Fukuyama consideró que está ofreciendo todo un sistema alternativo al capitalismo y a la democracia liberal.
“Él está usando una parte que es del capitalismo, pero al mismo tiempo controla las elecciones en su país”, afirmó.
En ese sentido, dijo no creer que algún país desearía repetir ese modelo, aunque probablemente algunos países sí querrían el petróleo y el gas ruso, pero no repetir el tipo sistema que ha creado Putin.
“Eso no es algo que convenza a muchas personas”, apuntó.
Por el otro lado, el autor consideró que, en todo caso, el modelo alternativo podría ser el de China, basado en el desarrollo tecnológico y ha sido estable.
“No son de los que toman riesgos, como lo hace Putin. Entonces es un desafío más grande a las ideas liberales que el régimen de Putin”, aseguró.
Al final de su participación comentó acerca de la democracia en México. Insistió en el fortalecimiento de las instituciones, pero enfocadas a resolver los temas sociales.
“Ustedes tienen un Estado muy grande en México que hace demasiadas cosas, pero las cosas importantes que debería estar haciendo, como la seguridad para los ciudadanos, protegiendo los derechos intelectuales, un sistema judicial que permita confiar en el vecino aunque no sean amigos ni parientes. Todas esas partes están débiles y creo que México no va a poder llegar a la siguiente etapa de su desarrollo a no ser que haga serias inversiones en sus instituciones”.