jueves, junio 8, 2023

Etiqueta: Europa

precios gas natural henry hub europa

Gas Natural en Europa mantiene tendencia a la baja 

En Europa, los precios del gas natural y de la electricidad lograron consolidar su tendencia a la baja, debido a la mejora global en la disponibilidad de energía, lo que sugiere que los mercados en 2023 tienen un margen mucho mayor para absorber aumentos temporales en comparación con 2022. En este sentido, el banco privado Julius Baer detalló que la perspectiva de un clima templado y con viento, y especialmente la disminución de la voluntad de buscar importaciones a un precio premium, parecen ser elementos bajistas en juego. “En general, los precios globales del gas natural son el termómetro de la disponibilidad de energía de manera más amplia y sientan las bases para los precios en Europa”, comentó el banco en un análisis. Además, consideró que el suministro de energía ha mejorado notablemente y el comportamiento de compras en manada, de pánico y acaparamiento que caracterizó la agitación del año pasado ha desaparecido por completo. Otro factor que alivia los precios de la energía en el Viejo Continente, es el retorno parcial de las plantas nucleares francesas.  A ello se suma que el almacenamiento interno sigue estando ampliamente lleno y la próxima temporada de calefacción invernal aún está a meses ...

Confirma policía danesa sabotaje en Nord Stream 1 y 2

Acusa Rusia a Europa de encubrir los resultados de las investigaciones de atentados contra los gasoductos Nord Stream

Reuters El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que los países europeos estaban tratando de ocultar los resultados de sus investigaciones sobre las explosiones del año pasado en los gasoductos Nord Stream, y los acusó de encubrir quién era el culpable. “La investigación se está llevando a cabo de tal manera que (…) los restos quedan literal y figuradamente en el agua”, declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, según la agencia estatal de noticias RIA. Las explosiones, que están siendo investigadas por las autoridades suecas y danesas, podrían dejar tres de las cuatro líneas submarinas de Nord Stream 1 y 2 fuera de servicio de forma permanente. Moscú había pedido a Estocolmo que le permitiera sumarse a la investigación, pero tanto Suecia como Dinamarca rechazaron la idea de una participación rusa. La construcción del Nord Stream 2, diseñado para transportar gas ruso a Alemania, finalizó en septiembre de 2021. Berlín archivó su certificación pocos días antes de que Moscú invadiera Ucrania en febrero. Los investigadores suecos y de otros países europeos afirman que los ataques se llevaron a cabo a propósito, pero no han dicho quién creen que fue el responsable. Moscú, que no ha aportado pruebas, ...

petroleo gas pago dividendos

Precios del petróleo sortean presiones por sanciones

El mercado petrolero se mantiene relajado, pese al incremento en la demanda de China, así como a las sanciones que entraron en vigor el domingo de esta semana contra los productos derivados del petróleo aplicado por Occidente contra Rusia, consideró el banco privado Julius Baer. Esto se debe a que ninguno de los dos eventos han limitado hasta el momento los suministros de manera significativa. En este sentido, la institución financiera considera que es poco probable que ambos hechos descarrilen la “poco entusiasta” normalización de los fundamentos en curso. “Vemos precios más bajos a más largo plazo, en línea con las expectativas del mercado de futuros. El rebote del estado de ánimo del mercado aparentemente fue de corta duración y ya ha revertido su curso últimamente”, señala el banco en un estudio. Por una parte, la reapertura de China impulsa la demanda de petróleo, al ser el país con mayores importaciones a nivel mundial del hidrocarburo, especialmente a partir del incremento de los viajes aéreos; sin embargo, el banco considera que es probable que los segmentos de propiedad y construcción se mantengan débiles, mientras que otras partes de la economía, que resultan relevantes para la demanda de petróleo, incluso los ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Prevé banco Julius Baer menores precios del petróleo a largo plazo

El banco privado Julius Baer adelanta que existen distintos factores que podrían generar precios del petróleo más bajos a largo plazo. De acuerdo con un análisis de la institución financiera, entre estos factores destacan la reapertura de China, pues ha elevado visiblemente el estado de ánimo del mercado con miras a un crecimiento, mientras que los impactos fundamentales a la segunda economía más grande del mundo podrían ser moderados. “Con el aumento de la producción, menos restricciones políticas y el estancamiento de la demanda mundial de occidente, vemos una reducción de la oferta en lugar de una contracción. Esto apunta a precios más bajos a largo plazo, potencialmente ayudados por un eventual cambio de humor del mercado”, señala el banco. Además de China, el banco estima que el almacenamiento comercial en América del Norte es amplio y se adapta bien a la retirada progresiva de las liberaciones de suministro del almacenamiento estratégico.  “Vemos un crecimiento de la demanda en China, especialmente en los segmentos relacionados con los viajes, como los combustibles aéreos, pero este crecimiento debería ser bien absorbido por el almacenamiento anecdóticamente lleno, el aumento de la producción a nivel mundial y la reducción estructural del uso de combustible ...

cop27 isabel studer resiliencia renovables

Generación de electricidad verde superó a las fósiles en Europa durante 2022

A pesar de la crisis energética por el gas natural, desatada a partir de febrero pasado, a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, Europa logró dar la vuelta al desabasto del combustible para generar electricidad, al echar mano como nunca antes de las energías renovables. De acuerdo con datos recopilados por el think thank Ember, el año pasado, la energía eólica y solar generaron más de una quinta parte de la electricidad que consumió la Unión Europea (22%), lo que representó un récord para el bloque económico. Con este resultado, las renovables superaron por primera vez al gas natural como fuente principal, que representó 20 por ciento y se mantuvieron por encima del carbón, que generó 16 por ciento del total de la energía consumida en 2022. “Europa ha evitado lo peor de la crisis energética. Los shocks de 2022 solo causaron una pequeña onda en la energía del carbón y una gran ola de apoyo a las energías renovables. Cualquier temor a un repunte del carbón ahora está muerto. La transición de energía limpia de Europa emerge de esta crisis más fuerte que nunca”, comentó Dave Jones, jefe de Análisis de Datos de Ember. “La respuesta política ...

Exportación de petróleo ruso caerá 40 por ciento para 2050

Exportación de petróleo ruso caerá 40 por ciento para 2050

El panorama para las exportaciones de hidrocarburos de Rusia no pintan bien, pues la Agencia Internacional de Energía pronostica que en los próximos 10 años la participación de Moscú en los mercados internacionales se reducirá a la mitad. De acuerdo con su documento World Energy Outlook 2022, la participación de Rusia en el mercado de los hidrocarburos declinará sustancialmente “como resultado de la actual crisis energética”. En el caso del petróleo, el Kremlin exportó más de siete millones de barriles diarios en 2021. Sin embargo, la perspectiva del organismo energético internacional más grande del mundo apunta a que esta cuota bajará alrededor de 25 por ciento para 2030 y caerá 40 por ciento en 2050, de acuerdo con el Escenario de Políticas Estatales. El organismo internacional consideró que la cuota de mercado será absorbida por América del Norte y por el Medio Oriente. En este sentido, la región de Norteamérica exportará más petróleo en el mercado global que Rusia hacia mediados de esta década. Pero la mayor parte de la brecha será llenada por mayores exportaciones de Medio Oriente, añade el organismo internacional. Respuesta rusa Sin embargo, de acuerdo con la agencia que dirige Fatih Birol, Rusia busca reorientar sus ...

Instalación de energía fotovoltaica superará 50 GW este año, prevé ONG

La crisis energética se convirtió en el principal catalizador de la energía fotovoltaica para Europa, donde prevén que la instalación de este tipo de fuente para 2023 supere los 50 Gigawatts (GW) por primera vez en la historia. De acuerdo con el estudio Panorama del mercado de la UE para la energía solar 2022-2026, elaborado por la Organización No Gubernamental (ONG) Solar Power Europe el año que recién concluyó podría ser recordado como “el año en que realmente comenzó la era solar”. “La actual crisis energética inducida por los combustibles fósiles y la energía nuclear ha puesto a la energía solar en el centro de atención como nunca antes”, advierte el estudio. Esto se debe a que la energía solar fotovoltaica cumple las tres casillas del “trilema” energético mundial, es decir, la sostenibilidad, asequibilidad y seguridad del suministro. El documento añade que esta fuente es menos costosa y más versátil, al tiempo que es más fácil de implementar. “Solo la energía solar puede potenciar la autosuficiencia energética individual. Ya es hora de reconocer la realidad del panorama energético y tomar la energía solar en serio”, comentan los autores del estudio. Resultados De acuerdo con el panorama planteado por el documento, ...

Crisis energética mundial impulsa a las renovables, dice la IEA

Crisis energética mundial impulsa a las renovables, dice la IEA

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) aseguró que la crisis energética global generó un impulso sin precedentes para las energías renovables, pues los datos internacionales apuntan a que el mundo buscará instalar en los próximos cinco años la misma capacidad de energía renovable que se desarrolló en los últimos 20. La IEA precisa que en los próximos cinco años la capacidad instalada total de energías renovables crecerá casi al doble, por lo que superaría al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad. En caso de que se alcance este panorama, el organismo que dirige Fatih Birol considera que se puede mantener viva la posibilidad de limitar el calentamiento global a 1.5ºC. Esto se debe a que la invasión rusa sobre Ucrania generó que el resto del mundo voltee a fuentes renovables como la solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, cuyos precios se han disparado drásticamente.  “Ahora se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente en dos mil 400 gigawatts (GW) durante el período 2022-2027, una cantidad equivalente a la capacidad total de energía de China en la actualidad, según Renewables 2022”, la última edición del ...

Alza en precio de gas debilita finanzas de CFE

Clima templado desinfla precios del gas natural

El banco privado Julius Baer aseguró que un clima inusualmente templado en Europa está presionando a la baja los precios internacionales del gas natural, a lo que se suma el temor a una desaceleración económica global. “Los contrastes con el final del 2022 son marcados, 2023 trae un tipo diferente de temor al clima con una perspectiva de condiciones templadas fuera de temporada que ejercen presión sobre los precios del gas natural”, dice Norbert Rücker, jefe de Economía e Investigación de Next Generation para el banco privado Julius Baer.  En este sentido, añadió que los fundamentos no solo se limitan a la dinámica del clima a corto plazo, sino a una respuesta de la oferta a los shocks de precios del año pasado.  En Europa, consideró el analista, la relajación de la inflación energética debería continuar, trayendo un alivio mucho más rápido de lo que comúnmente se espera. El clima templado en Europa, e incluso en América del Norte, después de la tormenta invernal Elliot, así como en Asia, implican perspectivas moderadas para la demanda de calefacción, lo que presiona a los precios del gas natural. Estas situaciones se reflejaron en los precios Henry Hub de referencia en Estados Unidos, ...

Envíos de GNL a Europa aumentaron 196.2% en un año

Envíos de GNL a Europa aumentaron 196.2% en un año

Estados Unidos se consolidó como la principal tabla de salvación para abastecer de gas natural al viejo continente con un incremento en los envíos de 196.2 por ciento anual durante los primeros nueve meses de este año. De acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), durante los primeros nueve meses de este año, el envío del recurso hacia Europa ha tenido crecimientos que alcanzan 274 por ciento al analizar los destinos por país, como es el caso de Francia. Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el Viejo Continente ha sufrido diversas restricciones de suministro de gas por parte del Kremlin. Los datos de la Administración de Información Energética muestran que el caso francés es el que ha tenido mayores crecimientos en la exportación de gas en los primeros nueve meses de este año. De acuerdo con el reporte mensual de la EIA, Francia ha recibido 440 mil 474 millones de pies cúbicos de gas natural licuado (GNL) proveniente de Estados Unidos entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento de 274.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año ...

¿Refinerías o coches eléctricos?

¿Refinerías o coches eléctricos?

La utilización de las refinerías de Pemex cayó por debajo de 25 por ciento de su capacidad instalada la semana pasada, con dos refinerías, Madero y Minatitlán, totalmente paradas. La promesa de recuperar rápidamente la operación de las refinerías está lejos de cumplirse. Faltan recursos para mejorar el Sistema Nacional de Refinación, porque se manda casi todo el dinero a la construcción de la nueva Refinería de Dos Bocas, Tabasco.   Los promotores de Dos Bocas manejan un cálculo sencillo para justificar el proyecto. Basado en un precio de 60 dólares por barril de crudo y suponiendo un escenario óptimo en que la refinería procesaría 340 mil barriles por día y produciría hasta 290 mil barriles diarios de gasolina y diésel –volumen que parece optimista dado que la intención es procesar crudo pesado–, estiman una ganancia de 35 dólares por barril de crudo procesado, es decir, más de 4 mil millones de dólares al año.   Esta utilidad se basa en los costos de producción observados no en México, sino en las refinerías de Estados Unidos, donde, si el crudo está en 60 dólares, el valor de los refinados sería de 120 dólares por barril y el costo de operación ...

Los cuatro sucesos energéticos más relevantes de 2020

Los cuatro sucesos energéticos más relevantes de 2020

  Álvaro Ríos Roca */  para Energía a Debate   Este 2020 será recordado por lo que nos tocó desafiar. Un ignoto virus, de vertiginoso contagio y con algo de letalidad. Lo peor, llegó apuntalada por desinformación y exacerbación de miedo en las redes sociales y puso a muchos políticos nerviosos y dispuestos a todo. ¿Cuál será la mortalidad por el aumento en la pobreza que nos dejarán los distintos confinamientos? Está aún por verse. Lo infame, todo indica es que el 2021 no será muy diferente a pesar de aceleradas y múltiples vacunas.   Entrando en tema, a continuación, los cuatro acontecimientos relevantes de 2020 en materia energética. El primero está asociado al virus. La movilidad a la que estábamos acostumbrados no regresará y lo virtual se tornó exponencial (home office, etc.). Lo anterior, sumado al menor crecimiento económico proyectado, causará un muy fuerte impacto en la demanda de petróleo. Habrá un golpe de corto, mediano y largo plazo a países productores y empresas petroleras. Sólo recordar que este 2020 ExxonMobil, la otrora poderosa petrolera norteamericana, ya no está más entre las 500 empresas que listan en el Dow Jones.   Un segundo tema es lo acontecido en Europa ...