jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Necesario el “sello verde” para la recuperación económica de México

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 28, 2021
Necesario el “sello verde” para la recuperación económica de México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para que México sea competitivo a nivel internacional y caminar en su recuperación económica, el “sello verde” y las inversiones son fundamentales, coincidieron esta mañana líderes de la industria de las energías renovables.

“Para ser competitivo a nivel internacional, el sello verde, para ponerlo en simple, tiene que estar”, dijo Hans Blomeier, representante para México de la Asociación Konrad Adenauer. “Ahí está el tema eólico, el tema solar, el hidrógeno; es decir, no hay que inventar nada especial en este momento”, agregó.

En conferencia de prensa para anunciar la realización de la feria Solar Power México 2021, los especialistas también destacaron la importancia de las inversiones y de la tecnología limpia en la energía para el proceso de recuperación de la economía, luego de la desaceleración producto del brote de la COVID-19 a principios del año pasado.

“México necesita recuperación económica post pandemia, como todos los países en el mundo”, volvió a decir Blomeier. “Recuperación económica implica inversión, tener no solo ideas, sino proyectos y propuestas concretas. Cualquier implementación de iniciativas para la recuperación económica tiene una demanda energética”, añadió.

Por ello, expuso que no se trata solo de identificar en términos cuantitativos cuánta energía se requiere para esta recuperación, sino el tipo de energía en cuanto a su calidad.

“Hoy en día ya no es cuestión de tener cualquier tipo de energía, la competitividad de esta producción va a depender también de la calidad de esa energía aplicada en estos procesos de producción”, consideró.

Destacó que, al margen de las políticas públicas a nivel federal, existen gobiernos subnacionales en donde hay un gran impulso hacia la implementación de tecnologías innovadoras.

“Hemos visto en México una alta receptibilidad en gobiernos subnacionales en diversos estados del país, en Yucatán, en Guanajuato, Aguascalientes, donde la búsqueda de soluciones técnicas, la viabilidad en cuanto a política pública y la implementación con las empresas involucradas, esa combinación, ese engranaje, es algo en lo que queremos contribuir con nuestros accesos, con nuestras posibilidades”, señaló.

HIDRÓGENO VERDE, OPORTUNIDADES PARA MÉXICO

México tiene un potencial de producción de hidrógeno verde de 1,400 toneladas anuales y, para el año 2050, podría generar hasta 90,000 empleos directos, dijo Thorsten Hofmann, director de Solar Power México.

Lo anterior, gracias a su potencial enorme de generación de energía solar y eólica que tiene el país, comentó.

Al respecto, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, destacó que la zona noreste del país, concretamente el estado de Tamaulipas, podría convertirse en un hub de hidrógeno verde producido a partir de las centrales de generación eléctrica solares fotovoltaicas y eólicas que existen en la entidad.

“La zona Noreste, donde hay solar, eólica y una industria pesada, además de la frontera con Estados Unidos, puede ser un hub natural para México”, expuso Hurtado, quien también subrayó la buena posición que tiene el país para poder exportar este recurso a la Unión americana, Europa y Sudamérica.

Hurtado también dijo que el hidrógeno verde es nuevo en México, pero tiene aplicaciones importantes, como el transporte urbano de pasajeros, industrias altamente contaminantes y puede complementar bien el uso del gas natural.

NECESARIO EL ANÁLISIS TÉCNICO PARA LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA ELÉCTRICA

A pregunta expresa sobre la propuesta de reforma constitucional en materia de electricidad enviada al Congreso de la Unión por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Leonardo Velasco, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), enfatizó que se requiere de un análisis técnico de la industria y lamentó que, en realidad, la discusión está basada en un análisis no técnico.

“Está fundamentalmente el análisis técnico, pero todos sabemos que es el análisis no técnico lo que nos tiene muy preocupados, más en un contexto político”, expresó. “Lo que nosotros promovemos mucho es que ‘hay que informarse’, hay que opinar”.

La feria Solar Power México, a realizarse por primera vez en forma presencial después de la contingencia por la pandemia del coronavirus, tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, los días 9 al 11 de noviembre de 2021.

Como en años anteriores, la feria de exposición y conferencias es organizada por la Deutsche Messe, SNEC PV Power Expo y Solar Power International, con la participación de la AMIF.

Tags: AMIFasociación mexicana del hidrógenoenergías renovableshidrógeno verdesolar power mexico

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.