sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Niega Monreal Ávila que secretaria de Energía de EEUU haya venido a frenar reforma eléctrica

Fue un diálogo respetuoso, afirmó el senador.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 21, 2022
Niega Monreal Ávila que secretaria de Energía de EEUU haya venido a frenar reforma eléctrica
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal Ávila, rechazó esta tarde que la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, haya venido a México a frenar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

“No, ni puede hacerlo”, respondió el senador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a cuestionamiento luego de la reunión que él y otros legisladores sostuvieran de manera privada este día con la funcionaria norteamericana. “Nosotros no lo aceptaríamos”, agregó.

Por el contrario, aclaró que Granholm fue respetuosa en torno a la reforma constitucional en materia eléctrica, que actualmente se analiza en un Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados. 

Monreal consideró que no están en riesgo las inversiones con la reforma eléctrica: “Vamos a seguir avanzando y ella expresó su respeto por los resultados de lo que el Congreso realice en los próximos meses”.

Este mismo día, la secretaria Granholm publicó una carta en el portal del Departamento de Energía, en la que declaró que durante su visita a México, expresó en las diversas reuniones que sostuvo las preocupaciones reales del gobierno de su país en torno a los impactos negativos de la reforma energética promovida por el presidente López Obrador.

De igual manera, en su declaración, la funcionaria advirtió que dichas reformas podrían obstaculizar los esfuerzos de su país y de México en materia de energías limpias y contra el cambio climático.

En una conferencia de prensa en el Salón de Sesiones del Senado de la República, Monreal Ávila insistió en que se trató de una vista de Estado, en la que se le trató con respeto y ella, a su vez,  fue respetuosa.

Refirió que en el encuentro con Granholm –quien realizó una gira de trabajo de dos días a México en representación del presidente norteamericano Joe Biden–, se destacó que nuestro país se puede convertir en una potencia en la generación de energías limpias y renovables, a través de fuentes geotérmicas, hidroeléctricas, o eólicas. 

“Simplemente dijo que a su país le interesaba seguir cuidando las inversiones y que ella sería respetuosa de lo que aquí aprobáramos”, enfatizó el legislador. 

Destacó que, en sus diversos encuentros, la secretaria Granholm entabló una buena comunicación con varios sectores de la población, con el Gobierno Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador y con la secretaría de Energía de México, Rocío Nahle García. 

Agregó que la titular del Departamento de Energía de EEUU también subrayó la importancia de mejorar la relación entre ambos países y que Estados Unidos ve a México como un país que puede presentar un avance significativo en energías renovables, en energías limpias. 

Ella, afirmó Monreal Ávila, se refirió a que Estados Unidos tiene un interés en seguir la relación comercial y cultural, y de que hay interés de seguir invirtiendo en México. 

En la reunión a puertas cerradas, participaron el embajador de ese país en México, Ken Salazar; la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. 

Así como los coordinadores parlamentarios del Senado, y los presidentes de las comisiones de Energía del Senado, Rocío Abreu Artiñano, y de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González.

Tags: jennifer granholmreforma eléctricaRicardo MonrealRocío Nahlesenado

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.