miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No se pierda el Foro Energético en el Senado

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
marzo 24, 2025
Y sube el IEPS
Share on FacebookShare on Twitter

Tómelo en cuenta. Mañana martes, el Senado de la República llevará a cabo el foro “Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias”, un encuentro de líderes del sector de la energía con tomadores estratégicos de decisiones, entre ellos, legisladoras y legisladores.

Este foro, debemos decirlo, es el primer encuentro público entre autoridades, legisladores y representantes empresariales desde hace varios años en nuestro país, algo que nunca debió de haber dejado de suceder.

La Comisión de Energía, bajo la Presidencia de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, invita a este importante encuentro, así que no se lo pierda.

Le recomendamos seguir las mesas a través de las redes sociales de Energía a Debate o, si sus actividades no se lo permiten, vea la retransmisión por el Canal del Congreso.

¡Y nos vemos mañana!

Trump y BYD

En este estira y afloja de los aranceles de Donald Trump ya se empiezan a sentir las consecuencias y eso que aún no llega el 2 de abril, fecha fatal en que entrarán en vigor. Uno de los riesgos es que el gigante chino de vehículos eléctricos BYD ya está reconsiderando la instalación de su planta en México.

La semana pasada, el mandatario norteamericano dijo que no quería autos de manufactura ni mexicana ni canadiense en el mercado de su país, por lo que está presionando a las distintas marcas a que trasladen sus plantas ensambladoras hacia territorio norteamericano.

A principios del año pasado, BYD había anunciado su intención de establecer una planta en México y las opciones eran Jalisco y, principalmente, Hidalgo, este último por su cercanía con la CDMX. Las ganas de hacerlo aumentaron cuando Tesla del magnate Elon Musk confirmó que siempre no instalaría la tan prometida “gigafactory” en Nuevo León. Ya serían dos que se nos desinflan.

El tema automotriz no es poca cosa. Tan solo las exportaciones de vehículos eléctricos en 2023 hacia la Unión americana tuvieron un valor por arriba de los 4,900 millones de dólares, contra solo 1,455 millones de las importaciones.

Y de las exportaciones de vehículos ligeros de todas las tecnologías, 80 por ciento se van a Estados Unidos. En cuanto a empleos, estarían en juego más de 800 mil, además de otros 3.5 millones indirectos.

Algunas marcas están protegidas bajo el paraguas del TMEC, que tendrán un mes de gracias, según dijo Trump. Nos dicen que el que anda bailando en un pie es Marcel Ebrard Casaubón, el secretario de Economía, porque ya no ve cómo parar ese balón. ¿Le meterán gol?

Reacomodos en empresas del sector

La semana pasada comenzó el reacomodo en las ahora empresa públicas del Estado, Pemex y CFE, así que la incertidumbre está a todo lo que da, sobre todo en las subsidiarias de cada una.

Como usted sabe, las nuevas leyes de ambas, así como las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, mandatan la desaparición de las llamadas “empresas productivas subsidiarias”, cuyos recursos, funciones y atribuciones pasarán a los respectivos corporativos. Esto es, se convertirán en unos escritorios más de las oficinas de Víctor Rodríguez Padilla y de Emilia Calleja Alor, respectivamente.

En el caso de Pemex, nos comentan que la tijera viene grande y filosa, ya que la nueva administración podría aprovechar la eliminación de las subsidiarias para recortar a un buen número de personal, una medida que ayudaría marginalmente a reducir los gastos de la petrolera porque –dicen— ya no aguanta más.

Y hablando de Pemex, en Energía a Debate le informamos de primera mano que el 19 de marzo, un día después de la entrada en vigencia de las nuevas leyes secundarias, los directores generales de Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística se quedaron sin chamba porque justo ese día oficialmente ya no hubo subsidiarias. Bueno, la instrucción de Rodríguez Padilla fue que ya no están, pero que se quedan en calidad de “Responsables”, en lo que el Consejo de Administración aprueba la nueva estructura de la empresa.

La figura de “Responsable” no existe formalmente en la administración pública. En todo caso, hay “encargado del Despacho” cuando un puesto normalmente de mando medio, alto o de alta dirección queda vacante, entonces un inmediato inferior toma las riendas provisionalmente en tanto no se nombre al titular del puesto. Pero el “encargado del Despacho” está en funciones, no corrido. Nosotros, por lo pronto, esperamos ver en dónde relocalizarán a los ex directores generales de las subsidiarias porque, sin chamba, no se quedan.

Tags: cfeForoLaura Itzel CastillopemexsenadoTrump

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Prepara Pemex corte de cabezas

febrero 10, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.