martes, noviembre 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No son subastas, son permisos, es mercado

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
noviembre 11, 2025
No son subastas, son permisos, es mercado
Share on FacebookShare on Twitter

El mes pasado la CNE presentó una convocatoria para seleccionar proyectos de generación de energía con el objetivo de acelerar el otorgamiento de permisos, facilitar su desarrollo y contar con más energía en las zonas que más requiere el sistema. La convocatoria no ofrecía ni pedía más, ni menos.

Las preguntas comunes de algunos desarrolladores fueron: ¿con quién será el contrato?, o ¿a cuánto va a pagar CFE esa energía? Y es que esas preguntas nacieron de un lugar común, la tradición de las subastas de suministro básico organizadas por el CENACE.

Pero esta convocatoria es algo distinto.

Lo que busca es impulsar de nuevo el ritmo perdido por los bloqueos y omisiones ilegales del sexenio pasado, que fueron aletargando el desarrollo de proyectos hasta frenarlos de plano, lo que se tradujo en una degradación del sistema eléctrico nacional.

¿A dónde puede ir la energía de esos proyectos?

A reserva de que haya un cambio mayor en las reglas del mercado y en las de operación del suministro básico, que deben actualizarse para alinearlas con el nuevo marco jurídico, esa energía iría inicialmente al mercado, pero ante la falta de contratos de cobertura de CFE Suministrador de Servicio Básico para satisfacer la demanda de sus clientes, la tomarían de estos proyectos mediante la adquisición en el mercado, una vez agotada la energía de sus contratos.

Algo importante es que no son subastas ni contratos, no se establecieron precios, ni un destino específico de la energía. Ya las subastas, que se pueden hacer al amparo del artículo 155 de la Ley del Sector Eléctrico, podrán poner precios de energía.

El problema de estas otras subastas, que se quedaron de nuevo, es que no son obligatorias y no son directamente para el suministro básico, con lo que los legisladores negaron a los usuarios el acceso a las ventajas de la competitividad de un mercado sumamente peleado.

“El problema de estas otras subastas, que se quedaron de nuevo, es que no son obligatorias y no son directamente para el suministro básico”.

Afortunadamente los mecanismos de mercado creados en 2014 parecen mantenerse, lo que podría dar a la suministradora básica de CFE energía a costos razonables, aunque no tan bajos como los que se tuvieron en las subastas de 2015-2017, pero además, las nuevas subastas, en caso de realizarse, deberán tener modificaciones técnicas aprendidas de las anteriores, como la regionalización o la apuesta por proyectos más maduros para la inclusión y tener un margen de éxito más amplio.

El sector que gana con las convocatorias es el mercado y sus usuarios: la industria y empresas con demandas mayores a 1 MW, que contarán con mayor oferta de energía.

También gana en su conjunto el sistema eléctrico nacional, la estabilidad del mismo y la transición energética, considerando que la convocatoria solo es para renovables. Aún falta generar el mecanismo que haga que esto beneficie también al pequeño usuario, que fue lo que generaron las subastas de la ley anterior. Eso queda mucho en manos de CFE.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfeelectricidadrenovablessubastas eléctricassuministro básico
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

Termosolar en BCS, un análisis
Víctor Ramírez

Termosolar en BCS, un análisis

septiembre 2, 2025
Las barreras no arancelarias
Víctor Ramírez

Las barreras no arancelarias

agosto 7, 2025
Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas
Víctor Ramírez

Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas

julio 24, 2025
CEL, historia y futuro
Víctor Ramírez

Zonas de potencia, ¿con qué se comen?

junio 30, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.