La Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá detallar sobre cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas se encuentran instaladas en el estado de Oaxaca, con lo que deberá complementar una respuesta que había entregado anteriormente.
Lo anterior, según resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ante la inconformidad de un usuario que había solicitado conocer la cantidad de parques de generación eoloeléctrica en cada municipio del estado de Oaxaca, con desglose del número de turbogeneradores, antenas o torres eólicas, así como aquellas que se encuentran en proceso de construcción o de instalación.
El quejoso aseguró que la información proporcionada por la CRE fue incompleta.
El caso fue llevado al Pleno del Inai por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena y esa instancia resolvió por unanimidad que la CRE deberá modificar la respuesta entregada argumentando que la sustanciación del recurso de revisión proporcionó información adicional, pero omitió entregar, respecto de algunas plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas.
Por ello, el Instituto bajo la presidencia Adrián Alcalá Méndez instruyó a la CRE a realizar una nueva búsqueda de la información y entregarla al recurrente.
“En caso de que la información requerida obre en fuentes de acceso público, el sujeto obligado deberá informar de manera concreta el lugar, la fuente y la forma de acceder”, agregó el Instituto.
En su ponencia del caso, la comisionada Ibarra Cadena citó datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) que indican que en 2024, el 98 por ciento de la demanda eléctrica de los ferrocarriles suburbanos en el país es satisfecha con energía eólica.
“Con ello, México ha dejado de producir más de 8 mil toneladas de dióxido de carbono”, añadió.