lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Panorama mundial y nacional de la industria petrolera

Reflexiones sobre la política energética y el desempeño del sector

Francisco Barnes de Castro por Francisco Barnes de Castro
julio 19, 2022
Panorama mundial y nacional de la industria petrolera
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Conferencia impartida el 13 de julio de 2022 en el “Foro sobre Reuniones Temáticas Nacionales 2022”, organizado por el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos y Químicos, y la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros.

Panorama mundial

El año pasado, en el mundo se produjeron 95.6 millones de barriles de petróleo. La demanda excedió a la producción, por lo que hubo necesidad de echar mano de los inventarios.

Fuente: US Energy Information Agency; Short-Term Energy Outlook-June 2022.

En la siguiente gráfica se muestra la evolución reciente de la producción y la demanda.

Fuente: US Energy Information Agency; Short-Term Energy Outlook-June 2022.

La evolución de precios del crudo siguió un patrón similar al de la demanda, hasta que, en febrero de este año, empezó la guerra de Ucrania y se dispararon los precios.

Fuente: US Energy Information Agency; SENER, Sistema de Información Energética.

La lista de los principales países productores la encabezan los Estados Unidos, seguidos de Arabia Saudita, Rusia, Canadá y China. México se encuentra en el duodécimo lugar, superado por Brasil, que produce ya casi el doble que México.

Fuente: US Energy Information Agency.

La lista de los principales países exportadores la encabeza Arabia Saudita, seguida de Rusia, Canadá, Iraq y los Estados Unidos. Los EEUU, además de ser el principal productor e importador de crudo, se han vuelto el quinto país exportador, despachando excedentes de crudo ligero y superligero.

México ha caído al decimocuarto lugar entre los principales países exportadores. Brasil también nos ha superado ya en este renglón.

Fuente: https://www.ceicdata.com/en

México, sin embargo, mantiene el segundo lugar entre los exportadores de crudo a los EEUU, superando a Arabia Saudita.

Fuente: US Energy Information Agency.

Panorama nacional

La producción actual es de 1.7 millones de barriles. Llevamos más de tres años sin poder incrementar la producción de petróleo crudo, por lo que se ve muy difícil alcanzar la meta de 2.2 millones de barriles para el año 2024, planteada por el presidente.

Fuente: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético.

Más de la mitad de la producción de crudo se destina a la exportación, por los problemas que sigue enfrentando el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

Fuente: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético.

Cada vez se envía una mayor proporción de crudo pesado a proceso, afectando aún más el desempeño del SNR. Si bien las plantas de destilación primaria están operando ya al 52% de su capacidad nominal de diseño, este no es el caso de las plantas de cracking catalítico, que siguen enfrentando serios problemas de operación. Como resultado, el SNR continúa teniendo una baja conversión a productos de alto valor (gasolina y diesel), al mismo tiempo que se produce un exceso de combustóleo por barril de crudo procesado. Este problema se agrava aún más al incrementar el porcentaje de crudo pesado en la carga que se envía a proceso. Por otra parte, parece también difícil alcanzar la meta de 1.2 millones de barriles procesados en el SNR para 2024.

Fuente: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético.

Resulta una gran contradicción que, al mismo tiempo que se envía una proporción mayor de crudo pesado a las refinerías no reconfiguradas (Tula, Salamanca y Salina Cruz), se haya renovado la exportación de crudo ligero a partir de 2020, y ésta aumente trimestre a trimestre.

Fuente: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético.

La explicación es que el crudo ligero se está utilizando como diluyente para poder exportar el combustóleo que producen nuestras refinerías a las refinerías del Sur de Texas y del Pacífico para ser utilizado como carga, en sustitución de crudo Maya. Así, mientras que las refinerías que importan nuestro crudo aprovechan la oportunidad para mejorar su desempeño, nosotros sacrificamos el de nuestras refinerías para poder deshacernos por esta vía del combustóleo.

Fuente: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético.

Una de las consecuencias de esta política es que el crudo ligero se ha estado exportando prácticamente al precio del crudo pesado e, incluso, por debajo de éste, y aun así, el descuento en el precio del combustóleo, frente al precio del crudo, ha tenido que ser cada vez mayor.

Fuentes: Secretaría de Energía. Sistema de Información Energético. U.S. Energy Information Agency.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos

Tags: gasolinaspemexrefinación

Entradas Relacionadas

Evolución e impacto de las finanzas de Pemex 2018-2024. Parte II
Francisco Barnes

Evolución e impacto de las finanzas de Pemex 2018-2024. Parte II

marzo 11, 2025
Evolución e impacto de las finanzas de Pemex 2018-2024
Francisco Barnes

Evolución e impacto de las finanzas de Pemex 2018-2024

marzo 3, 2025
Gas Natural. Combustible de transición
Francisco Barnes

Gas Natural. Combustible de transición

febrero 12, 2025
Evolución de los requerimientos energéticos de México
Francisco Barnes

Evolución de los requerimientos energéticos de México

octubre 31, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.