lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Paquete Económico 2022: Primero Pemex y CFE y luego, todo lo demás

Energía Positiva

Susana Cazorla por Susana Cazorla
septiembre 21, 2021
Paquete Económico 2022: Primero Pemex y CFE y luego, todo lo demás
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El PPEF 2022 destina a Pemex y CFE recursos equivalentes al 70%

La buena noticia es que se prevé que siga la recuperación económica para 2021 y 2022 con un crecimiento esperado de 6.3% y 4.1%, respectivamente, después de la caída de 8.5% del PIB que sufrió México en el 2020.  La mala es que las cifras de crecimiento esperado son insuficientes para lograr una franca recuperación, aumentar la recaudación y, por lo tanto, incrementar el gasto e inversión públicas en rubros prioritarios.  La peor es que la distribución de los recursos escasos no permitirá incidir en un mejor sistema de salud, de educación, medio ambiente más limpio, ni mayor inversión privada en el sector energético que, complementariamente a la inversión pública, abone a un mayor crecimiento económico.

Con base en el documento Implicaciones del Paquete Económico 2022, publicado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. (CIEP) el 17 de septiembre de 2021 (https://ciep.mx/lDJB), a continuación se muestran las preferencias reveladas por el Gobierno al analizar el gasto proyectado en salud, educación y energía.

“El PPEF 2022 destina a Pemex y CFE recursos equivalentes al 70% de lo que se proyecta como gasto social a los sectores salud y educación”.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022 se estima un gasto público para el sector salud por 824 mil 181 millones de pesos (mdp), lo cual representa un incremento de 14.6% respecto del presupuesto aprobado en 2021 y que, como porcentaje del PIB, alcanza un 2.9%.

Por su parte, se proyecta un gasto educativo por 883 mil 929 millones de pesos que representa un aumento de 1.9% respecto al aprobado en 2021, pero que, en términos reales, decrece 0.06 puntos porcentuales del PIB para ubicarse en la proporción más baja en los últimos ocho años, con un 3.1% como proporción del PIB.

En cuanto al gasto dirigido al sector energético, se proyectan recursos por 1 millón 346 mil 360 mdp que representan un aumento real de 6.5% y equivalen al 4.8% del PIB para 2022. De aquí, más de la mitad, 58% del total, es gasto dirigido a Pemex y 32% a CFE. Es decir, a Pemex y CFE se destina un gasto similar al 70% de lo que se proyecta como gasto social en salud y educación.  Así las prioridades del PPEF 2022.

A Pemex se le asigna un gasto superior al del año anterior, en términos reales, en 9.5%, explicado principalmente por el aumento en el gasto de inversión que se proyecta en 430 mil mdp. Adicionalmente, el PPEF 2022 asignó a la Sener un presupuesto por 45 mil mdp que corresponden a una aportación patrimonial para fortalecer la posición financiera de Pemex, así como para continuar con el proyecto prioritario de la refinería de Dos Bocas con el objetivo de incrementar la oferta de gasolina y diésel. Es decir, se observa la consistencia de este gobierno por ir en sentido contrario a la transición energética.

Por su parte, el gasto de la CFE tiene un aumento real de 4% y la mayor parte está destinada a gasto corriente, principalmente dirigida a la compra de materia prima para la generación eléctrica y 73 mil mdp a subsidios para las tarifas eléctricas.  El gasto en inversión para CFE retrocede 9% con lo que se deduce que existe poco interés en invertir para aumentar los kilómetros en líneas de transmisión y distribución.

En términos comparativos, como porcentaje del gasto público en inversión, se destina un 55.1%  del total a energía y combustibles, lo cual contrasta significativamente con el 1.7% y 1.8% dirigido a salud y educación, respectivamente.  Es decir, la inversión proyectada a estos dos sectores es 15.7 veces menor que la dirigida a energía.

Así, para 2022 se espera un crecimiento económico de 4.1%, el cual todavía está por debajo de lo que se necesita para lograr la recuperación total de la caída de 2020. En términos de gasto público, el PPEF 2022 destina a Pemex y CFE recursos equivalentes al 70% de lo que se proyecta como gasto social a los sectores salud y educación.  Por otro lado, se proyecta un incremento del gasto público en inversión para llegar a un 3.5% del PIB, el cual es menor al promedio pre pandemia de 4.3% del PIB entre 2014 y2019.

Todo lo anterior lleva a prever que las preferencias en el gasto e inversión públicas del Gobierno tendrán repercusiones en el crecimiento económico y en el desarrollo humano en rubros como salud y educación.

Tags: finanzas públicas

Entradas Relacionadas

Insuficientes los visos de la nueva política energética
Susana Cazorla

Insuficientes los visos de la nueva política energética

noviembre 18, 2024
Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
La seguridad de suministro 5 años después
Susana Cazorla

La seguridad de suministro 5 años después

junio 18, 2024
El manejo político de los precios de la gasolina
Susana Cazorla

El manejo político de los precios de la gasolina

enero 25, 2024
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.