martes, septiembre 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Paquete Económico 2026, ¿qué traerá?

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
septiembre 8, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Share on FacebookShare on Twitter

No se lo pierda. Recuerde que hoy por la noche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) enviará el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, con lo que se estrena la diputada panista Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Este paquete reduce en 0.6 puntos porcentuales la estimación de los ingresos presupuestarios con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) contra lo aprobado para 2025; es decir, de 22.3 por ciento a 21.7 por ciento, aun cuando Hacienda espera un incremento en este rubro de 7.2 mil millones de pesos.

Y cómo no, la estimación del precio del barril del petróleo mexicano se redujo de los 62.4 dólares por barril (dpb) a 55.3 dpb, un descenso de 12.8 por ciento. Esto, más una plataforma de producción de crudo que no levanta, provocaría una baja de la participación de los ingresos petroleros frente al PIB de 3.2 por ciento a 2.8 por ciento.

Sin embargo, cabe recordar que, hasta el momento, el precio de la mezcla mexicana ha promediado por encima de lo programado y se calcula que podría terminar, en promedio anual, en 70.2 dpb, esto es, casi 8 dólares adicionales por cada barril.

Ya lo exigió el diputado también panista, Héctor Téllez Hernández: no hacer subestimaciones tanto en la plataforma de producción y en el precio del barril para no tener ingresos excedentes que después se manejan “con total discrecionalidad”. Finanzas sanas, transparentes y responsables, pues.

Ya estaremos viendo en los próximos meses el estira y afloja, principalmente porque cada vez entran más programas sociales que requieren recursos y dos empresas públicas que, bueno, también llegan con hambre.

Reglamentos energéticos y el 15 de Septiembre

Y ya que hablamos de agenda, permítanos recordarle que el 15 de septiembre vence el plazo para que el gobierno federal de Claudia Sheinbaum Pardo emita la mayor parte de la reglamentación en materia energética, derivada de las nuevas Leyes Secundarias promulgadas en marzo pasado.

Muy al estilo de la Cuarta Transformación, que tiene cierta inclinación por hacer coincidir actos de gobierno con fechas históricas, esto sucederá en estas Fiestas Patrias.

El 18 de marzo pasado, Día de la Expropiación de la Industria Petrolera, la mandataria federal publicó las 22 Leyes Secundarias en diversos rubros, entre ellos, los energéticos. El 5 de febrero del año pasado, Día de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso un paquete de iniciativas de reformas constitucionales que serían aprobadas en octubre de ese mismo año. Y el 1 de julio de 2021 –nueva fecha histórica por su triunfo en el proceso electoral de 2018–, López Obrador “inauguró” la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, una de las obras emblemáticas de su administración. Esto por poner solo unos ejemplos.

Así que, de nuestra parte, le recomendamos estar pendiente este próximo 15 de septiembre, Día de la Independencia. Y no olvide su banderita.

Esperando el PROSENER

Otra cosa que usted no debe dejar pasar es la publicación del Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2025-2030, uno de los documentos rectores del sector energético.

El gobierno federal ha estado emitiendo los Programas Sectoriales correspondientes a cada ámbito del país, como Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, o Educación, por lo que se esperaría la aparición del documento referente al sector energético.

Hay un retraso en la publicación de estos documentos, pero puede entenderse por ser el primer año de la actual administración.

La semana pasada le informamos en Energía a Debate que la Presidencia de la República dio a conocer el Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo 2025-2030, un instrumento que plantea básicamente de dónde se van a obtener los dineros y cómo se van a gastar, considerando los tres niveles de gobierno.

Como quiera, el gobierno de Sheinbaum Pardo ha dado a conocer diversos planes y programas en materias de hidrocarburos y de electricidad, que incluyen proyectos e inversiones. De cualquier forma, no está de más echar un ojo al PROSENER.

Tags: leyes secundariasmezcla mexicanapresupuestoproducción petroleraprosenerreglamentosSheinbaum

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Primer informe de gobierno, ¿todo está dicho?

septiembre 1, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Nos falta Cuitláhuac García

agosto 25, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

“Negocito” en generación distribuida

agosto 4, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Por “bono burgués”, México podría quedarse si luz

julio 21, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.