Relega presupuesto a la transición energética
La Cámara de Diputados aprobó sin cambios la propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero el gasto para la transición no es una prioridad para este gobierno, aseguran especialistas
La Cámara de Diputados aprobó sin cambios la propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero el gasto para la transición no es una prioridad para este gobierno, aseguran especialistas
Hacienda estima que el año entrante se producirán 1.87 millones de barriles diarios. La CNH prevé, en el mejor de los casos, 1.717 mbd
El secretario de Hacienda aseguró que la partida del año entrante para la refinería de Paraíso, Tabasco se limitará a dos mil 500 millones de pesos
La Secretaría de Hacienda propone solo 187 mil 968 millones de pesos para este propósito, lo que representa 2.2% del gasto sugerido para el año entrante
El presupuesto asignado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 para ese rubro se ubica en 53 mil 432 millones de pesos, lo que equivale 1.46 veces el monto calculado por CFE para seis plantas de ciclo combinado
Los ingresos energéticos tendrán una caída de 13 por ciento el año entrante, añade el organismo que dirige Alejandra Macías
La Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación, elaborada por la Secretaría de Hacienda no asignó recursos específicos para la flamante empresa de la 4T
La refinería, que según la secretaria de Energía empezará a procesar crudo en diciembre, necesitará más recursos el año entrante, de acuerdo con el Paquete Económico
La propuesta de Paquete Económico prevé un aumento de presupuesto de 1.6% a la petrolera y una reducción de casi 7% para la eléctrica
Los Criterios Generales de Política Económica incluyen la producción de Pemex y la iniciativa privada prevén un aumento de 15 por ciento anual
Especialistas de Organizaciones No Gubernamentales coinciden en que los ingresos del país no dejan mucho espacio para incrementar el gasto de las EPE para 2023
No se contemplaron equipos que se necesitan para el funcionamiento de la planta, de acuerdo con el mandatario mexicano, quien prometió dar a conocer el nuevo costo, aunque no dijo cuándo
De acuerdo con datos de la CNH, el pozo inició su producción en abril de 2018, con apenas 6.13 mmcpd, hoy supera 304 mmpcd, pero está lejos de su meta establecida en 600 mmpcd para el cierre de 2022
El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...
El Corporativo de Pemex también erogó 95% del dinero asignado para todo el año en los primeros seis meses
El Consejo de Administración de la petrolera aprobó solicitar una transferencia de recursos a Hacienda para el pago de IVA
El presupuesto se amplió de ocho mil a 12 mil millones de dólares
El precio final de la Refinería Olmeca subirá a un costo entre 11 mil y 12 mil millones de dólares, reconoció el mandatario en su mañanera
El presidente dice que la petrolera no está retrasando el pago a proveedores
Entre enero y abril se recaudaron 87,793 mdp contra más de 150 mil millones de pesos en el mismo periodo del año pasado
Movimiento Ciudadano exige rendición de cuentas sobre el ejercicio del presupuesto para la refinería de Tabasco
La Comisión Federal de Electricidad tendrá que gastar hasta 512 mil millones de pesos adicionales entre 2022 y 2028 para alcanzar 54 por ciento de la generación de energía que establece la iniciativa de reforma energética promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el estudio Los costos de la iniciativa de Reforma Energética para la CFE, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el caso de que la CFE decida invertir en la repotenciación de 14 de las 60 hidroeléctricas, la construcción del parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, y seis centrales de ciclo combinado, la empresa tendría que gastar 512 mil millones de pesos adicionales a lo que gasta comúnmente bajo el actual esquema. En un primer escenario, dice Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, incluye tres grandes pilares: el parque fotovoltaico en Sonora, la repotenciación de 14 hidroeléctricas, así como la construcción de seis centrales de ciclo combinado. “En este escenario seguimos los planes emblemáticos de inversión que ha anunciado una y otra vez la Comisión Federal de Electricidad”, dice el especialista en entrevista con Energía a Debate. En este supuesto, el costo adicional para los próximos seis ...
El gasto de 2022 incluye 15 mil 212 mdp para este fin, un incremento anual de 231%, pero poco representativo, coinciden expertos
La dependencia refinanciará dos tramos de la deuda de la petrolera
México Evalúa advierte que las compras directas de carbón en Sabinas, Coahuila, es contraria a las mejores prácticas de transparencia
La compañía que dirige Manuel Bartlett recibió ocho mil 744 quejas el año pasado
En el paquete económico 2022, el gobierno prevé que la empresa no acabará financieramente bien el presente año.
La Secretaría de Hacienda prevé una menor producción petrolera, pero un mejor precio de la mezcla mexicana.
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 70.6% menos recursos en 2021 con respecto al presente año para atender su estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios. De acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo ejercicio fiscal, dado a conocer este jueves por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la CFE le serían asignados solo 8,468 millones de pesos (mdp) para desarrollar tecnologías y utilizar combustibles más limpios, considerando que para 2020 se le otorgaron 28,849 mdp. Por el contrario, en el PEF 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un incremento interanual de 12.1% en el mismo renglón. El proyecto de Decreto detalla que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) recibirá 134 mdp, contra 71.9 mdp del año pasado, y Pemex Transformación Industrial tendrá 35 mdp, casi la mitad de lo que tuvo en este ejercicio. Sin embargo, ambas empresas productivas del Estado tendrán incrementos considerables en los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. Pemex tendrá 88.1% más recursos para este ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) contará con un presupuesto de 948 millones 658,000 pesos para 2021, con una reducción de 1.6% con respecto al monto asignado para el presente año. De acuerdo con el anteproyecto de presupuesto 2021, presentado esta mañana ante el órgano de gobierno de la CNH durante su 32ª sesión extraordinaria, ese porcentaje representa 15 millones 534,000 pesos menos de los 964 millones 192,000 pesos que el organismo está ejerciendo durante 2020. El renglón que tuvo la mayor y drástica reducción fue el Capítulo 2000, que se refiere a Materiales y Suministros, al verse disminuido en 82.3% con respecto a lo aprobado inicialmente para el 2020. Esto es, se recortan 34 millones 777,000 pesos, al pasar de los 42 millones 262,000 a solo 7 millones 485,000 pesos. Esto significa que la Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares se verá muy limitada en la adquisición de materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales, como materiales de oficina, útiles de impresión y reproducción de documentos; equipos menores de tecnología de la información y comunicaciones; materiales de limpieza, entre otros. Asimismo, la Comisión se verá ...
Redacción, con información de Bloomberg México podría reducir su meta de producción de petróleo para 2021 ya que no pudo alcanzar la programada para este año, consideró Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Previo a la publicación del presupuesto de la Federación, prevista para la próxima semana, el legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) refirió a Bloomberg News que la meta de producción petrolera programada para el próximo año es de 2 millones 27,000 barriles diarios (bd) promedio; sin embargo –agregó–, para Petróleos Mexicanos (Pemex) es difícil de lograr. Dijo que Pemex todavía se encuentra en posición de aumentar su producción desde los niveles actuales, luego de que en julio pasado reportara 1 millón 575,000 bd, la más baja desde octubre de 1979. En el primer semestre del año, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza produjo en promedio 1 millón 670,000 bd, cuando las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este año la ubicaban en 1 millón 830,000 bd. Junto con los precios de venta más bajos, el déficit de producción ha reducido drásticamente los ingresos ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Diputados aprobaron hoy para Petróleos Mexicanos (Pemex) un gasto no programable para el 2021 de 20% más del que tuvo para este año, ya que tendrá a su disposición 141,758 millones 319,871 pesos; es decir, 28 mil millones por encima de los 113,733 millones 500 mil pesos del actual ejercicio. En cuanto al gasto programable, los legisladores aprobaron a la petrolera solo 0.6% adicional con respecto al 2020; esto es, 21,173 millones 057,707 pesos por encima de los 523,425 millones actuales, para alcanzar los 544,598 millones destinados para el año que viene. El gasto programable es el que destina el gobierno federal para prestar bienes y servicios a la población, mientras que el gasto no programable tiene destinos distintos al anterior. Esta mañana, la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutió y aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021 (PEF 2021). En el Decreto se estableció una reducción de 6.2% al presupuesto para el renglón de Energía, ya que recibirá 1,477 millones 087,476 pesos menos que este año, al pasar de los 48,507 millones 331 ...
Redacción / Energía a Debate Los ingresos petroleros a enero de 2020 se ubicaron 27,623.7 millones de pesos (mmdp) por debajo del monto programado de 82,961.1 mmdp para ese mes, un 33.2 % menos al ubicarse en los 55,337.4 mmdp, informó este día la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el documento Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública a enero de 2020, enviado hoy por la dependencia federal al Congreso de la Unión, se detalla que Petróleos Mexicanos (Pemex) ingresó a las arcas públicas tan solo 19,205 mmdp, cifra que representa 41.7 % de los 46,022.8 mmdp que se habían programado, una diferencia nominal de menos 26,817.8 mmdp. Las aportaciones propias de Pemex incluyen los ingresos netos por ventas internas y externas, así como ingresos diversos derivados de servicios y aportaciones patrimoniales, entre otros, apuntó la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez. El Fondo Mexicano del Petróleo, por su parte, tampoco alcanzó el monto programado para el primer mes del año, ya que recabó 36,132.4 mmdp de los 36,938.3 mmdp, quedándose 805.9 millones de pesos por debajo de la meta, es decir, 2.1 %. Aun con ello, los ingresos totales ...
Redacción / Energía a Debate El crudo West Texas Intermediate (WTI) cerró hoy en 51.34 dólares por barril, una caída de 2.04 dólares o 3.8% frente a su cierre previo, en un día en que los mercados globales fueron golpeados por temores relacionados con el coronavirus. La mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, una baja de 4.3% frente a su cierre en 48.47 dólares por barril el viernes pasado. De esta manera, el petróleo mexicano se sitúa nuevamente por debajo del umbral presupuestal de 49 dólares por barril, que es el mismo valor en que el gobierno de México contrató coberturas petroleras, si bien no se dio a conocer cuántos barriles quedaron cubiertos en dicha operación. La menor expectativa de demanda mundial de petróleo –atribuible a la previsión de un menor consumo, también a una economía global más lento y la falta de un nuevo acuerdo entre la OPEP y Rusia– enciende focos rojos para los ingresos petroleros este año. De por sí, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya espera una caída en los ingresos por la exportación de petróleo crudo de aproximadamente 3 mil millones de dólares este año. De acuerdo con ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) ya podrá disponer de los 45 mil millones de pesos durante el año para continuar con los trabajos de construcción de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco. Esta mañana, el Consejo de Administración de Pemex, encabezado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, se reunió para autorizar la transferencia de esos recursos a las obras de construcción, toda vez que el monto fue aprobado por el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. “Iniciamos esta semana con la sesión extraordinaria del consejo de administración de @Pemex acompañada del Director General @OctavioRomero_O Sobre el tema del presupuesto destinado a la construcción del proyecto de la nueva refinería de #DosBocas”, escribió Nahle García en su cuenta personal de Twitter @rocionahle Por su parte, el área de Comunicación Social de la Secretaría confirmó a medios lo anterior: “Solo se autorizó el programa de transferencias presupuestales para Dos Bocas, presupuesto autorizado por el Congreso para el año 2021” y agregó la suma de 45 mil millones de ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.