viernes, agosto 1, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pausa de 90 días a nuevos aranceles mantiene presión sobre la industria de México: Coparmex

El organismo empresarial se pronunció sobre el acuerdo al que llegaron Sheinbaum y Trump este día en materia de aranceles

Redacción por Redacción
julio 31, 2025
Pausa de 90 días a nuevos aranceles mantiene presión sobre la industria de México: Coparmex
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo de suspensión de nuevos aranceles alcanzado este jueves por los gobiernos de Estados Unidos y México da oportunidad para el diálogo, pero continúa siendo una carga comercial que impacta a sectores estratégicos, mantiene la presión sobre la industria nacional y limita su competitividad, consideró la cúpula empresarial del país.

Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó sobre una llamada telefónica con su homólogo norteamericano, Donald Trump, en la que acordaron poner una pausa de 90 días a la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de esa nación provenientes de México, pero continuarán las que ya aplican a productos que presuntamente no cumplen con lo estipulado en el tratado comercial de América del Norte, TMEC, y al acero, aluminio y cobre.

A las primeras, junto con las automotrices, la administración de Trump aplica un arancel de 25 por ciento, mientras que a las segundas la tarifa se incrementa a 50 por ciento.

“En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconocemos que esta prórroga brinda un espacio para el diálogo, pero también advertimos que cada extensión genera incertidumbre y frena inversiones. La volatilidad comercial es un riesgo que América del Norte no puede permitirse en un contexto de desaceleración económica y alta competencia global. El entendimiento refleja la complejidad de la relación bilateral, que no es únicamente comercial, sino estratégica en materia de seguridad, migración, cooperación económica y cultural”, expuso el organismo.

En opinión de la Coparmex, México debe aprovechar estos 90 días para fortalecer su posición negociadora, atender los problemas de inseguridad, consolidar el Estado de Derecho, ofrecer certeza jurídica y acceso competitivo a la energía. Ello, estimó, son elementos esenciales para atraer inversión y preservar las cadenas de suministro.

En sus redes sociales, el presidente estadounidense destacó que Sheinbaum había aceptado poner fin a barreras no arancelarias, “de las que había muchas”, aunque no especificó cuáles.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que México debe hacer más para combatir a los cárteles de las drogas, frenar los envíos de fentanilo hacia la Unión americana y detener las migraciones, por lo que ha presionado con medidas económicas al margen del TMEC.

Comercio bilateral por los 774 mil millones de dólares

En un posicionamiento, la Comparmex destacó que tan solo en 2024, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos tuvo un valor por los 774 mil millones de dólares y que tan solo en mayo pasado ascendió a los 74.5 millones de dólares, según citó datos del Census Bureau 2025.

“Amenazar ese equilibrio con medidas unilaterales contradice el espíritu del TMEC y frena su potencial”, sentenció la cúpula empresarial.

Por ello, el organismo se pronunció por la defensa del Tratado, que ha sido la base para fortalecer cadenas de valor, atraer inversiones y generar empleo de calidad.

“México debe mantener una posición firme en las mesas de negociación, aprovechando esta prórroga para asegurar que los compromisos comerciales se respeten y que las diferencias se resuelvan por las vías previstas en el acuerdo”, urgió.

Diversificar mercados

Como en ocasiones anteriores, la Coparmex también sugirió que, ante las relaciones tensas con Estados Unidos, principalmente a partir del ascenso de Trump al poder en este su segundo periodo, México debería diversificar sus mercados.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan alternativas reales de exportación que reduzcan la dependencia de un solo socio comercial. Mercados en Europa, Asia y América Latina, junto con el nearshoring, representan oportunidades que deben aprovecharse con políticas públicas efectivas, infraestructura adecuada y seguridad para los inversionistas”, dijo este día.

Por último, apuntó que la estabilidad comercial, la seguridad, la certeza jurídica y la energía confiable son condiciones indispensables para consolidar la posición de México como socio clave en el comercio internacional y para garantizar el desarrollo económico sostenible para el país.

Tags: arancelescomercioCoparmexSheinbaumTMECTrump

Entradas Relacionadas

En junio, Dos Bocas se posicionó como la tercera refinería del SNR
Industria

En junio, Dos Bocas se posicionó como la tercera refinería del SNR

julio 29, 2025
Grupo COX adquiriría las plantas que deja Iberdrola en México
Industria

Grupo COX adquiriría las plantas que deja Iberdrola en México

julio 28, 2025
Destacan ventajas del arrendamiento de vehículos eléctricos para flotillas
Industria

Destacan ventajas del arrendamiento de vehículos eléctricos para flotillas

julio 24, 2025
Moderado crecimiento registró sector minero en 2024
Industria

Moderado crecimiento registró sector minero en 2024

julio 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.