En los próximos seis meses, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá pagar 16 mil 945 millones de dólares en deuda financiera, lo que representa 17 por ciento del total del pasivo, que se ubicó en 98 mil 786 millones de dólares al cierre del segundo trimestre.
En este sentido, durante la llamada con inversionistas, referente al informe financiero del segundo trimestre, Jorge Alberto Aguilar, director de Planeación, Coordinación, Desempeño y Sostenibilidad de Pemex, aseguró que un avance fundamental es la operación anunciada por la Secretaría de Hacienda, consistente en la emisión de las notas pre-capitalizadas por siete mil millones de dólares.
El funcionario refirió que esta emisión permitirá a Pemex contar con recursos para atender “sus necesidades operativas y financieras dentro de los objetivos del balance”.
“La operación forma parte de una estrategia financiera integral, cuyos alcances son la mejora de liquidez de la empresa, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero. Todo dentro del marco amplio de contribución a la seguridad energética y al desarrollo económico del país”, dijo el directivo de la empresa del Estado.
El directivo recordó que en comunicados recientes, algunas calificadoras reconocieron la operación como positiva, pues Fitch Ratings colocó la calificación de Pemex en vigilancia de calificación con perspectiva positiva, al señalar que la transacción podría derivar en una mejora de varios niveles en la calificación crediticia, al reflejar un mayor compromiso del gobierno con la empresa.
Añadió que Standard & Poor’s Global Ratings destacó que la operación forma parte de un plan de gestión de pasivos a nivel soberano, orientado a diversificar fuentes de financiamiento, reducir intereses y mejorar la liquidez.
El funcionario aseguró que la empresa mantiene un manejo responsable y transparente de los recursos, utilizando de manera eficiente los recursos para dar continuidad al negocio.