Las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las finanzas públicas continúan a la baja desde que entró en vigor el Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB), en sustitución de los tres anteriores.
En junio, la petrolera estatal entregó a las finanzas públicas de sus asignaciones 15 mil 459 millones de pesos (mmdp) por el DPB que, si bien representó un incremento de prácticamente 180 por ciento con respecto a los 5 mil 538 mmdp del mismo mes del año anterior, también es cierto que sus aportaciones bajaron un 21 por ciento desde febrero de este año cuando reportó 19 mil 586 mmdp.
Cabe recordar que con la reforma constitucional en materia energética de 2024 y las reformas y modificaciones a las leyes secundarias de 2025, la carga fiscal de Pemex en términos de derechos se modificó y simplificó, eliminando los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), para transformar igualmente el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) en el DPB.

(Fuente: Banco de México)
Es pertinente también recordar que en junio de 2024, Pemex no entregó el pago correspondiente al DUC, al igual que no lo hizo en julio, agosto y septiembre de ese año.
Aportaciones privadas siguen bajas
Del lado de las operadoras privadas las aportaciones también se mantienen bajas. En junio entregaron en conjunto 2 mil 756 mmdp, unos 126 millones menos, o una diferencia de 4.3 por ciento, comparado con el mismo mes de 2024.
De hecho, es el segundo monto más bajo en lo que va del año.
En descenso aportaciones al erario
Las cifras arriba expuestas se reflejan en una baja recaudación para las finanzas públicas. En el sexto mes, la industria petrolera aportó 18 mil 246 mmdp que, de hecho, es la más baja de este 2025.
Esta recaudación se quedó 4 mil 832 mmdp por debajo de los 23 mil 78 millones esperados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ese mes; esto es, obtuvo 79 por ciento de lo programado.