Petróleos Mexicanos (Pemex) pierde diariamente más de 50 millones de pesos por las tomas clandestinas de gas licuado de petróleo (gas LP), un problema que se mantiene vigente incluso durante una campaña frontal del gobierno federal para combatir el robo de combustible.
En entrevista con Energía a Debate, Rocío Robles Serrano, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas A.C. (Amexgas), dijo que por año, la pérdida de valor que sufre Pemex es de 20 mil millones de pesos.
“Es terrible el perjuicio económico que está afectando a Pemex, pero también al país, porque de ahí podríamos construir escuelas, hospitales, incluso hasta pagar a los propios proveedores y la deuda que tiene Pemex”, comentó la presidenta de los gaseros.
Además, precisó que el volumen que le roba el crimen organizado a Pemex equivale a un rango de 7 a 10 por ciento de lo que se vende en la Ciudad de México.
El producto, abundó, se vende en una parte de Jalisco, en Michoacán, Nuevo León y el norte de Tamaulipas.
“Entonces, en afectaciones a la industria, se estima que más o menos estamos perdiendo ahorita entre el 7 y el 10 por ciento de las ventas en estos municipios”, dijo.
Este monto representa una pérdida de 12.2 millones de pesos al mes para la industria.
Además, aclaró que en este caso, el precio del gas LP legal y el ilegal es el mismo, debido a que la población no sabe que está comprando producto robado.
“En ese sentido, necesitamos que el gobierno sea más empático en garantizarnos a nosotros un margen comercial suficiente para poder salir a distribuir a todas las zonas, pero como ahorita ya no hay margen comercial suficiente, pues estamos dejando de salir a ciertas zonas y eso crea espacios para la delincuencia”, dijo.
Exigen certidumbre jurídica
Para Rocío Robles, además de la estrategia del combate al robo de combustibles, al sector le urge certidumbre jurídica.
“Antes de hablar del tema de robo de gas en principio queremos que haya certidumbre en los precios y en la seguridad personal de los que trabajamos en el sector. Tan es así que no hay, que hasta la Secretaría de Seguridad acaba de emitir una estrategia en contra de la extorsión y la industria de gas LP no es ajena a esa situación”, dijo.
La presidenta ejecutiva de Amexgas mencionó que el sector también padece extorsiones e inseguridad. Un botón de muestra es que en Michoacán tuvieron que cerrar una planta y alrededor de 10 estaciones, debido al nivel de extorsiones y para proteger la seguridad del personal.
En este sentido, si bien el gremio reconoce la labor del Gobierno Federal con la Secretaría de Seguridad Pública para identificar los puntos críticos de extracción, almacenamiento y venta, solicitó a la autoridad generar una línea de denuncias para acusar a los distribuidores ilegales.