viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Invertirá poco más de 691 millones de dólares

Redacción por Redacción
septiembre 24, 2024
Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará hasta 11 pozos exploratorios adicionales en Uchukil con la finalidad de evaluar unos 439.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) e incorporar recursos por hasta 84.7 mmbpce.

Para ello, la petrolera nacional invertiría un monto estimado de 691.07 millones de dólares (mmdd).

Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) modificaciones al Plan de Exploración para la asignación AE-0148-3M-Uchukil, ubicada en la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

“El supuesto de la modificación deriva de la variación en el número de pozos a perforar, cuyo objetivo es continuar con la evaluación del potencial petrolero y la posible incorporación de recursos de hidrocarburos en plays del Cenozoico (Plioceno Superior e Inferior; Mioceno Superior, Medio e Inferior; Eoceno Superior y Oligoceno Medio), mediante cuatro estudios exploratorios, cuatro pruebas de prospectos (Xale-101EXP, Tlatitok-101EXP, Nanik-1EXP y Nanik-101EXP) y la perforación del prospecto exploratorio Nanik-101EXP en el Escenario Base. En el Escenario Incremental se realizarán 24 Estudios exploratorios, nueve Pruebas de prospecto, y la perforación de 11 pozos, iniciando por el prospecto Aant-1EXP”, refirió la Comisión según la información proporcionada por PEP.

Detalló que esas actividades se llevarán a cabo entre lo que resta de este mes de septiembre y agosto de 2025 con un costo total estimado de 691.07 mmdd. En el Escenario Base se calculan 77.58 millones y otros 613.49 millones en el Escenario Incremental.

PEP espera la posible incorporación de recursos totales que podrían incorporarse por 11.3 mmbpce en el Escenario Base y por 84.7 mmbpce en el Escenario Incremental.

La Comisión, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, recordó que el área de la asignación se localiza al sureste de México, en el extremo sur de Veracruz y en la porción oeste de Tabasco.

Cuenta con una superficie total de 1 mil 121.03 kilómetros cuadrados (km²) y se encuentra dividida en el Polígono A, referente a exploración, y por el Polígono B, referente a extracción, correspondiente al campo Camatl.

Tags: cnhinversiónpemexpetróleouchukil

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.