Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Perforará Wintershall Dea México primer pozo exploratorio frente a Tabasco

La CNH estima que el pozo Kan-1EXP contendrá más de 78 mmbpce en recursos prospectivos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 19, 2022
Aprueban a Pemex modificaciones a los planes de desarrollo Kax y Och
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Wintershall Dea México realizará la perforación de su primer pozo exploratorio en aguas someras frente a las costas del estado de Tabasco, donde se estima que existen recursos prospectivos por 78.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

Este mediodía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la petrolera de origen alemán la perforación del pozo exploratorio Kan-1EXP, ubicado en el área contractual CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018.

“Se trata del primer pozo exploratorio considerado a perforarse por el operador en el área contractual, el cual busca demostrar la presencia de hidrocarburos, derivado de lo observado en la información sísmica y adquirir datos suficientes para estimar volúmenes asociados”, explicó la CNH bajo el mando de Rogelio Hernández Cázares.

Agregó que considerando los posibles escenarios que pudieran acontecer en el proceso de perforación, se plantea la perforación del agujero principal, así como de una ventana, dijo la Comisión este día y añadió que se estima que en el área haya presencia de aceite ligero de entre 28 y 37 grados API.

Detalló que los objetivos geológicos del pozo se ubican en el Mioceno Superior y que la empresa tiene como programa perforar en una trayectoria direccional Tipo “J” más ventana, hasta una profundidad total de principal de 3,484 mdbmr / 3,430 mvbmr; y de Ventana 3,301 mdbmr / 3,230 mvbmr. La probabilidad de éxito geológico es del 40%, aseguró.

La CNH también señaló que el pozo exploratorio Kan-1EXP está considerado en el Plan de Exploración aprobado mediante la Resolución CNH.E.43.001.2022 del 26 de mayo de 2022, asociado al Contrato en la modalidad de Producción Compartida, CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018.

El área está ubicada en una superficie de 527.89 km², frente a la costa de Tabasco, apuntó la CNH luego de la 7ª sesión ordinaria de su órgano de gobierno.

Aprueban a Pemex perforar cuatro pozos exploratorios

En la misma sesión, la CNH aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de cuatro pozos exploratorios, de los cuales uno está en aguas someras y tres son terrestres.

Son los pozos Xale-1EXP, Xamitl-1EXP, Chulux-1EXP y Yuban-1EXP, siendo el primero el que se localiza en aguas someras frente a las costas de Veracruz y Tabasco.

Xale-1EXP se encuentra en el área contractual CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018 y su perforación tiene como objetivo encontrar una acumulación de aceite ligero en areniscas de edad Plioceno Inferior, con una densidad de entre 31 y 32 grados API. Los Recursos Prospectivos a la media con riesgo se estiman 10.8 mmbpce, con una probabilidad de éxito geológico es del 30%.

Por su parte, Xamitl-1EXP perteneciente a la asignación AE-0142-3M-Comalcalco, tiene como objetivo geológico el Plioceno Inferior, en donde se estima que el hidrocarburo a recuperar es aceite ligero de 25-27 grados API y cuyos recursos prospectivos a la media con riesgo son de unos 25 mmbpce, con probabilidad de éxito geológico es del 23%.

Chulux-1EXP será a su vez un pozo exploratorio dentro de la asignación AE-0122-M-Tampico-Misantla, cuya perforación tiene como objetivo descubrir una acumulación comercial de hidrocarburos en desarrollos oolíticos de la Formación San Andrés del Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK).

Según lo expuesto por la CNH, Pemex espera que el hidrocarburo a recuperar será gas y condensado. Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 5.1 mmbpce, con una probabilidad de éxito geológico es del 17%.

Por último, el pozo Yuban-1EXP, perteneciente a la asignación AE0177-M-Yuban, tiene como objetivo geológico la ubicación en el JSK que contendría unos 3.6 mmbpce en recursos prospectivos, principalmente aceite ligero de 35.4 grados API.

En este caso, Pemex calcula una probabilidad de éxito geológico de 20%.

Tags: cnhpemexperforación de pozos petroleroswintershall sea

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.