miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pese a amparo, continúa proyecto eólico “Gunaa Sicarú”, denuncian pueblos del Istmo

La CRE no ha cancelado el permiso de generación eléctrica para el parque propiedad de Électricité de France

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 4, 2022
Pese a amparo, continúa proyecto eólico “Gunaa Sicarú”, denuncian pueblos del Istmo

SONY DSC

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Comunidades indígenas y pueblos originarios del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, denunciaron este lunes que la empresa Eólica de Oaxaca persiste en la apropiación, a la que ellos llaman ilegal, de las tierras comunales para la construcción del parque eólico “Gunaa Sicarú”, pese a que existe un amparo y que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habían cancelado diversos permisos y el contrato de compra-venta de energía con dicho parque.

También exhibieron que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pese a la protección judicial y al retiro de los permisos y contratos de Sener y CFE, aún mantiene vigente el permiso de generación E/1922/GEN/2017, con vigencia a 30 años.

“La CFE y la Sener resolvieron suspender una consulta que estaban organizando en Unión Hidalgo en cumplimiento a la ejecutoria dictada en un amparo por el Juzgado Primero de Distrito de la ciudad de Oaxaca”, refirió el conferencia de prensa Carlos González, abogado agrario y asesor del Congreso Nacional Indígena (CNI), en relación con el amparo número 302/2020 en contra de la construcción de la central eoloeléctrica propiedad de Eólica de Oaxaca, filial de la empresa Électrictié de France (EDF).

El amparo, dijo, promovió la suspensión de los permisos y, por tanto, la realización de la consulta indígena ya no tuvo razón de ser. La resolución a favor de los comuneros fue emitida en septiembre de 2021.

Apenas el 2 de junio pasado, la CFE dirigida por Manuel Bartlett Díaz canceló de manera definitiva el contrato de suministro de energía a Eólica de Oaxaca

Sin embargo, la Asamblea de los Pueblos Indígenas de Istmo para la Defensa de la Tierra y de los Territorios (APIIDTT) de la zona de Juchitán, Oaxaca, denunció que EDF sigue tratando de impugnar el amparo con la presentación de peritos topográficos y de agrimensura, así como peritos en Antropología e Historia, en un proceso en el que el juzgador determinará si existe o no afectación en los territorios ocupados por la comunidad de los binnizá, o zapotecos.

Para este proceso, EDF también presentará una ampliación del cuestionario para la consulta indígena, agregó Carlos González.

La empresa de origen francés no respondió a los llamados de Energía a Debate para obtener una opinión al respecto.

Entre los argumentos de la APIIDTT para asegurar que EDF y la mayoría de las empresas privadas que han establecido parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec tienen contratos y títulos ilegales sobre las tierras que ocupan, se encuentra el de que dichos documentos se han expedido por notario, pero no cuentan con la autorización de los comuneros derivada de acuerdos de asambleas indígenas.

Mario Quintero, integrante de la Coordinación General de la APIIDTT, dijo que algunas personas han firmado los contratos con las empresas privadas, pero no tienen el aval de las asambleas, por lo que empiezan a cercar los terrenos creyendo que tienen certeza jurídica para desarrollar los proyectos.

De igual forma, Quintero denunció que hay complicidades y corrupción de parte de las autoridades, especialmente de la Procuraduría Agraria.

La Procuraduría es un organismo sectorizado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del gobierno federal.

En su oportunidad, Christian Chávez, perito en Topografía por la Comunidad Agraria de Juchitán, expuso que desde tiempos de la colonia española se reconoció el derecho de los pueblos indígenas de la región a ocupar esos terrenos.

En 1964, en el último año de la administración del ex presidente Adolfo López Mateos, se decretó que todas las tierras de Juchitán pertenecerían al régimen comunal. Así, unas 68,000 hectáreas de las comunidades Unión Hidalgo, La Venta, Xadani, Chicapa de Castro y El Espinal y anexas quedarían bajo este régimen, abarcando 102 áreas.

Por ello, la APIIDTT afirma que al menos la mitad de las empresas privadas de generación eléctrica con viento asentadas en tierras comunales se encuentran de manera ilegal.

Aunado a ello, un 58% de las tierras comunales se compone de distritos de riego y precisamente la central de “Gunaá Sicarú” se construiría en esta zona, de la cual una porción pertenece a Unión Hidalgo.

“Gunaa Sicarú” sería una central eoloeléctrica con capacidad instalada de 252 megawatts (MW) y de generación por 825.70 gigawatts-hora (GWh), que requeriría una inversión estimada por 300 millones de dólares.

El 29 de junio de 2017, la CRE resolvió otorgar el permiso de generación eléctrica a Eólica de Oaxaca, SAPI de CV, producto de la segunda subasta de energía eléctrica de largo plazo del año anterior.

Tags: apiidttélectricité de franceenergía eólicagunaa sicarújuchitánoaxaca

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.