lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Anuncia Pemex posible complejo petrolero en Tabasco

Redacción por Redacción
mayo 25, 2020
Anuncia Pemex posible complejo petrolero en Tabasco
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Anuncia Pemex posible complejo petrolero en Tabasco

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, confirmó este mediodía el descubrimiento del campo petrolero gigante denominado Dzimpona que, junto con otros dos adyacentes, Optet y Tibirish, y los ya descubiertos Valeriana y Racemosa, podrían alcanzar el rango de complejo petrolero, similar a Ku-Maloob-Zaap, pero en tierra.

 

“Dentro de esta misma área, estamos explorando otros yacimientos, Optet, Tiribish, y una posible extensión del propio campo Dzimpona que, de resultar exitosos, incrementarán de manera importante el potencial de esta zona”, dijo el directivo en la ceremonia de conmemoración del 83er Aniversario de la Expropiación Petrolera, efectuada precisamente en las instalaciones del pozo descubridor Dzimpona-1, ubicado en la ranchería Acachapan y Colmena, en el municipio de Centro, Tabasco.

 

“Por la relevancia de esta área, la estaríamos elevando al rango de complejo petrolero”, señaló Romero Oropeza y añadió que dicho complejo se llamará “General Francisco J. Mújica”, en honor del militar que participó activamente en la expropiación petrolera junto con el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, según refirió.

 

Adelantó que en este nuevo complejo petrolero, en el periodo 2021-2023 se perforarán 65 pozos que tendrán una producción estimada de 138,000 barriles de aceite y 1,349 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) de gas.

 

Ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la petrolera detalló que Dzimpona tiene un volumen inicial estimado de entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce), que se agregarían a los 900 o 1,200 mbpce que poseen en conjunto Valeriana y Racemosa.

 

Cabe recordar que Dzimpona se localiza en la asignación terrestre AE-0142-Comalcalco, con aceite de entre 40 y 45 grados API. La perforación de su pozo exploratorio Dzimpona-1EXP fue autorizada en noviembre de 2019 por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Romero Oropeza también afirmó que en lo que va de la presente administración se han incorporado a las reservas 3P (reservas posibles) un volumen por 4,800 millones de barriles y para fines de este año se esperan agregar cuando menos 2,385 millones más.

 

Más adelante, Romero Oropeza hizo un llamado a la CNH para reducir la “sobrerregulación” que entorpece las actividades de Pemex.

 

“La sobrerregulación, producto de la Reforma Energética, ralentiza y entorpece la continuidad de las operaciones de exploración y explotación de campos. Esto se ha convertido en un obstáculo, se podría corregir con un cambio de criterio del órgano regulador. No se necesita cambiar la ley”, dijo en su discurso.

 

En materia de transparencia y rendición de cuentas, el encargado de la empresa productiva del Estado anunció que a partir de esta fecha se incluyó en el sitio oficial de Pemex en internet una sección en donde se expone un reporte mensual de proveedores y contratistas, el cual podrá ser consultado por cualquier persona sin ninguna restricción.

 

En él, añadió, se agregan nombres, montos y fechas de pago de cada uno.

 

Por último, Romero Oropeza recordó que, a partir de este año, las amortizaciones por deuda de Pemex serán absorbidas por el Gobierno federal, un monto que ascenderá a los 6,412 millones de dólares para finales de 2021.

 

“A partir de este año, las amortizaciones de la deuda de Pemex serán absorbidas por el Gobierno federal, lo que significará que Pemex reduzca su deuda en 6,412 millones de dólares al cierre de 2021”, dio a conocer.

 

Por su parte, el presidente López Obrador refrendó sus diez acciones para “rescatar” la industria de los hidrocarburos.

 

Entre ellas, destaca que se respetarán los contratos petroleros otorgados a las empresas privadas como resultado de la Reforma Energética, pero aclaró que no se entregarán más concesiones.

 

Las 10 acciones prevén también frenar la privatización del sector energético, producir en México las gasolinas y dejar de importarlas, destinar la extracción de petróleo a las refinerías y no exportarlo, no producir más de 2 millones de barriles diarios, es decir, no más petróleo que el necesario para cubrir el mercado interno, destinar más presupuesto a la producción de gas y no quemarlo a la atmósfera, seguir reduciendo la carga fiscal a Pemex, no aumentar el precio de las gasolinas en términos reales, terminar de limpiar la corrupción en Pemex y respetar los empleos y los derechos sindicales.

 

Asimismo, apuntó que la producción de los yacimientos, como el “Gral. Francisco J. Mújica”, se destinará en su totalidad para la refinación con el objetivo de satisfacer la demanda nacional de gasolinas, diesel y otros combustibles.

 

Y acotó la producción nacional de petróleo crudo a 2 millones de barriles diarios para el término de su administración, con la finalidad de evitar el uso excesivo de combustibles fósiles en el país.

 

“La nueva política es no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir la demanda de combustibles del mercado interno, esto significa que en el mandato no se sacará más de 2 millones de barriles diarios”, expresó. “Con esta producción moderada cumpliremos el compromiso de reponer –y esa es la norma- el 100 de las reservas probadas. De esta forma evitaremos el uso excesivo de combustibles fósiles”, agregó.

 

En el evento estuvieron presentes, entre otros, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el gobernador del estado de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

 

Tags: bartlettcfedzimponagasnahleobradororopezapemexpetroleoSener

Entradas Relacionadas

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México
transformacion-industrial

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

agosto 31, 2021
Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión
transformacion-industrial

Invertirá CFE más de 92,600 millones de pesos en transmisión

julio 28, 2021
Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s
transformacion-industrial

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

julio 26, 2021
transformacion-industrial

Entra EWT a la generación distribuida eólica en México

julio 15, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.