martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cae a la mitad número de pozos perforados en 2T-2021

Redacción por Redacción
mayo 12, 2021
Cae a la mitad número de pozos perforados en 2T-2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cae a la mitad número de pozos perforados en 2T-2021

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El número de pozos y su producción de hidrocarburos esperada a partir de su aviso de perforación y desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) descendió prácticamente a la mitad del primer trimestre del año al segundo.

 

La CNH espera una producción de 80.5 mil barriles diarios (mbd) promedio de petróleo crudo y 134.5 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas a partir de 42 pozos perforados en el periodo abril-julio, contra 81 pozos cuyo aviso de perforación se remitió al organismo entre enero y junio.

 

En la 7ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión celebrada esta mañana, se presentó el informe de 42 avisos de perforación de pozos de desarrollo –de los cuales 21 son terrestres y los restantes marinos– correspondientes al segundo trimestre del año.

 

Del total del volumen de hidrocarburos que se estima se extraerán, la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares refirió que de los terrestres se obtendrán unos 8.4 mbd de aceite y 19.5 mmpcd de gas, en tanto que de los pozos marinos se podrán extraer 72.1 mbd de crudo y 115.0 mmpcd de gas.

 

En el informe, se especificó que de los 42 pozos, Pemex Exploración y Producción (PEP), empresa productiva subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), dio aviso de perforación de 31, equivalente a 74% del total; Diavaz informó de 9, o 22%, y las empresas Lifting y SMB informaron de uno, respectivamente (2%).

 

La inversión preliminar en estos 42 pozos asciende a 12 mil 73 millones de pesos (mmdp), es decir, alrededor de 639.7 millones de dólares (mmdd), agregó el órgano regulador.

 

Por otro lado, en la misma sesión, se dio a conocer que en el periodo abril-julio se presentaron 35 informes, posteriores a su terminación, de 15 pozos terrestres y 20 marinos.

 

El 94% (33) de los informes correspondió a PEP, un 3% a Diavaz y otro 3% Hokchi Energy.

 

La Comisión destacó el hecho de que el 100% los 15 pozos terrestres y 18 (90%) de los de aguas someras fueron productores de aceite y gas, respectivamente.

 

Asimismo, la CNH informó que en el segundo trimestre del 2021, los ingresos a la Comisión por aprovechamientos de los 42 pozos, ascendió a 6.1 mmdp.

 

Detalló que en el acumulado enero-junio en este mismo renglón fue por 11.6 mmdp, provenientes de 81 pozos. De estos avisos de perforación de pozos de desarrollo, fueron 39 terrestres y 42 marinos, con una producción pronosticada de 169.3 mbd de aceite y de 204.5 mmpcd de gas, con una inversión preliminar de 25.7 miles de millones de pesos, esto es, 22.2 miles de millones de pesos en los pozos marinos, y 3.5 miles de millones de pesos en los pozos terrestres.

 

Finalmente, ante el órgano de gobierno se expuso que de 61 informes posteriores a la terminación de 19 pozos terrestres y 42 marinos, en el periodo enero-junio 2021 la producción pronosticada fue de 162 contra la real de 194 mbd de aceite, mientras que la pronosticada de gas fue de 148 contra la real de 201 mmpcd.

 

Por lo que respecta a la inversión preliminar en los pozos terrestres fue de 2.3 miles de millones de pesos y la real fue por 2.8 miles de millones de pesos, en tanto que la inversión preliminar en los pozos marinos fue de 21.1 miles de millones de pesos y la real fue por 23.3 miles de millones de pesos.

 

Tags: cazarescnhdiavazgashidrocarburosHokchipemexpetroleo

Entradas Relacionadas

1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.