viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cae por cuarto mes producción petrolera

Redacción por Redacción
noviembre 19, 2020
Cae por cuarto mes producción petrolera
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cae por cuarto mes producción petrolera

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el mes de julio con una producción de apenas 1 millón 548,000 barriles diarios (bd) de hidrocarburos líquidos, de los cuales 1 millón 479,000 bd correspondieron a petróleo crudo y 69,000 bd a condensados.

 

Los operadores privados, por su parte, alcanzaron una producción de hidrocarburos de 57,000 bd en el mismo mes, por lo que en total, la producción nacional llegó a 1 millón 605,000 bd promedio al 31 de julio, registrando así su cuarto mes de descenso desde marzo, cuando la producción se ubicó en 1 millón 746,800 bd, esto es, una caída de 8.1%.

 

De acuerdo con el informe sobre la producción petrolera y de gas natural dado a conocer esta mañana por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción nacional de crudo y condensados para julio registró una baja de 4.1% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicaba en 1 millón 675,000 bd.

 

Respecto al gas, la CNH mostró que su producción registró un incremento de 2.5% de año a año, al pasar de 3,585 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) a 3,855 mmpcd. Asimismo, se produjo 7.5% más que en junio pasado cuando se reportó un volumen de 3,585 mmpcd.

 

En este mismo renglón, Pemex aportó 3,628 mmpcd, mientras que los privados produjeron 227 mmpcd en el mismo mes.

 

En cuanto a los campos productores de crudo, el complejo Ku-Maloob-Zaap sigue siendo el que mayor aportación presenta. El campo Zaap produjo 283,000 bd, seguido de Maloob con 276,000 bd. Además, Ayatsil dio 91,000 bd, Xanab 83,000 bd y Ku 75,000 bd.

 

El volumen acumulado de los cinco campos fue de 808,000 bd, es decir, alrededor de 50% de la producción total registrada en julio.

 

En gas natural, la CNH detalló que diez campos aportaron 51% de la producción total, que fueron Akal (310 mmpcd), Ku (285 mmpcd), Xux (272 mmpcd), Onel (231 mmpcd), Maloob (219 mmpcd) Zaap (208 mmpcd), Teotleco (160 mmpcd), Tizón (102 mmpcd), Ixachi (94 mmpcd) y May (71 mmpcd), que produjeron 1,952 mmpcd.

 

Por último, el número de pozos totales ha presentado un descenso desde enero de este año. En ese mes, operaban 7,792, los cuales se redujeron en 540 para quedar en 7,240 al cierre del mes reportado.

 

Tags: cnhgaspemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.