martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 17, 2017
Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

Cayó 10% producción petrolera al 2T-2020

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que en el segundo trimestre de 2020 tuvo una producción promedio de 1 millón 673,000 barriles diarios (bd), igual a la registrada en el mismo periodo de 2019, las cifras de la propia petrolera demuestran que en realidad habría tenido una caída de 10% de un año al otro.

De acuerdo con las estadísticas petroleras de Pemex, entre abril y junio del año pasado la plataforma de producción promedió 1 millón 859,600 bd, una cifra mayor en 186,600 bd con respecto a la de 2020.

“Durante el segundo trimestre del 2020, se mantuvo la producción de líquidos en el mismo nivel que el registrado en el mismo periodo de 2019”, dijo Francisco Flamenco López, encargado de la dirección general de PEP, en la presentación del informe financiero y operativo de Pemex correspondiente al segundo trimestre de 2020.

“La producción de líquidos promedió 1 millón 673 mil barriles diarios, cifra idéntica a la registrada en el segundo trimestre de 2019”, reiteró en la  sesión virtual efectuada el día de ayer.

En sus estadísticas, el volumen de producción presentada por el directivo corresponde a la producción de Pemex sin socios y agregando los condensados.

Los mismos montos con los mismos criterios, pero correspondientes al segundo trimestre de 2019, sumaban una plataforma de producción por arriba del millón 800 mil barriles.

Producción petrolera – 2T 2019

(miles de barriles diarios)

Mes Producción sin socios Condensados Total
Abril 1,859 20 1,879
Mayo 1,841 20 1,861
Junio 1,819 20 1,839

Promedio del periodo

1,859.6

(Fuente: Energía a Debate, con información de Pemex)

Producción petrolera – 2T 2020

(miles de barriles diarios)

Mes Producción sin socios Condensados Total
Abril 1,682 44 1,726
Mayo 1,613 44 1,657
Junio 1,585 50 1,635

Promedio del periodo

1,672.6*
*/ En el informe del periodo se redondeó a 1,673.

(Fuente: Energía a Debate, con información de Pemex)

Flamenco López explicó que, a pesar del recorte de 100,000 bd al que México se comprometió ante los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados a principios de abril, más un cese en la producción de hasta 200,000 bd debido al cierre de puertos ante la presencia de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal de principios de junio, la petrolera había logrado estabilizar su producción.

Lo anterior gracias al aumento de los volúmenes en algunos campos marinos y terrestres, así como la entrada en operación de nuevos campos, refirió el directivo.

Dijo que en aguas someras, Xanab incrementó su producción de 30,000 bd a 52,000 bd, mientras que Ayatsil arrojó 26,000 bd adicionales y Yaxché contribuyó con 17,000 bd más.

Respecto a los campos terrestres, Teotleco, Cibix, Tizón y Quesqui agregaron en conjunto otros 23,000 bd a la producción en el periodo que se informó.

En cuanto a los campos nuevos, Flamenco aseguró que agregaron otros 67,000 bd aproximadamente y para el cierre de julio, habrán alcanzado una producción conjunta de 89,000 bd.

 

Asimismo, indicó que en el lapso del informe se realizaron cuatro descubrimientos de hidrocarburos, uno en aguas someras y tres en tierra, todos en la zona Sur.

En estos cuatro descubrimientos –añadió–, se determinó un volumen de reserva recuperable 3P que asciende a los 620 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

De los cuatro, Flamenco destacó los campos Quesqui, que tiene un estimado de 400 mmbpce, e Ixachi 2001, con valor calculado en 200 mmbpce.

Tags: Francisco Flamencopemexproducción

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.