Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

CNH ha autorizado inversiones por 35.8 mil millones dls a privados

Redacción por Redacción
octubre 16, 2019
CNH ha autorizado inversiones por 35.8 mil millones dls a privados
Share on FacebookShare on Twitter

CNH ha autorizado inversiones por 35.8 millones de dls a privados

 

Redacción / Energía a Debate

 

Hasta el momento, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha autorizado un total de 133 planes de inversión presentados por las empresas privadas que operan en el país, los cuales suman un monto por 35 mil 859.18 millones de dólares, de los cuales, 82 por ciento están en planes de desarrollo de campos.

 

Fausto Álvarez Hernández, titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos de la CNH, dijo que del monto total de inversión autorizado por el organismo ya se están ejecutando alrededor de los 1 mil 879.45 millones de dólares (mmdd).

 

En su participación durante la 8ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la CNH, Álvarez Hernández desglosó el total de la inversión de acuerdo por tipo de plan.

 

Así, 24 planes de desarrollo abarcan 29 mil 465 mmdd (82 por ciento del total de la inversión); 64 planes son de exploración con un monto por 4 mil 645 mmdd (13 por ciento); 37 planes son de evaluación, con una inversión conjunta de 1 mil 637 mmdd (5 por ciento) y 8 planes provisionales, con 102 mmdd.

 

En la comparecencia, transmitida este mediodía en vivo vía Internet, el directivo también agregó que de los 35 mil 859 mmdd, 21 mil 155.24 han salido de las cuatro licitaciones de la Ronda 1, mientras que 11 mil 530.55 mmdd se derivan de las asociaciones, las migraciones como socio y la migración sin socio de Petróleos Mexicanos.

 

El resto de la inversión se ha derivado de las licitaciones de las Rondas 2 y 3 celebradas hasta el momento.

 

A este respecto, Sergio Pimentel Vargas, comisionado de la CNH, aclaró que la gran mayoría de la producción de hidrocarburos en el país es por cuenta de Pemex, pero eso no significa que las empresas privadas no estén trabajando, sino porque así fue el diseño de las rondas petroleras desde el inicio.

 

“Yo creo que es válido afirmar que hoy por hoy la producción de hidrocarburos en México se recarga prácticamente al 100 por ciento en Pemex. Lo que representan los contratos adjudicados en las rondas de licitación que se llevaron a cabo hace algunos años representan del orden de 2 por ciento, no porque no hayan invertido, o no porque no hayan cumplido con sus compromisos de trabajo a los que están obligado, sino porque en el diseño de las licitaciones así se planeó”, refirió Pimentel.

 

El comisionado agregó que se licitaron áreas de franca exploración donde no había barriles, o áreas con campos ya descubiertos por Pemex en su oportunidad –“y así se dijo desde el día 1”, acentuó– y son contratos de la Ronda 1 licitación 2.

 

Al referirse a los inicios de producción anunciados recientemente por las empresas Eni y Hokchi-Fieldwood, agregó: “Ellos entraron en una etapa ya avanzada de este esquema, ellos ya tenían campos descubiertos por Pemex que evaluaron en promedio 4 veces más que Pemex había dicho que había en esos campos y que habían comenzado a producir”.

 

Al continuar con su exposición, Fausto Álvarez previó que para 2019 el monto de inversión a ejecutarse en los 133 planes será de 4 mil 275 mmdd, esto es, casi 12 por ciento del monto total aprobado, el cual se ejercerá principalmente en perforación de pozos y construcción de instalaciones.

 

Tags: cnhcomision nacional de hidrocarburosfausto alvarez hernándezpetroleoplanes de inversionproduccion petroleraSergio pimentel

Entradas Relacionadas

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región
Energías limpias

Propone Olade crear comité consultivo con empresas y gobiernos de la región

marzo 23, 2023
john kerry conago energias renovables oaxaca
Energías limpias

México y EEUU ahora desarrollarán renovables en el sur del país

marzo 22, 2023
El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia
Energías limpias

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia

marzo 21, 2023
Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.