Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Con dinero de Banobras y Fonden, se compra Deer Park

Redacción por Redacción
febrero 11, 2021
Con dinero de Banobras y Fonden, se compra Deer Park
Share on FacebookShare on Twitter

Con dinero de Banobras y Fonden, se compra Deer Park

Redacción / Energía a Debate

Gracias a la compra de la refinería de Deer Park, Texas, que pasará a ser propiedad de Pemex, para el año 2023 México dejará de comprar gasolinas en el exterior y logrará seguridad energética sin aumentar los precios de la gasolina, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde que Pemex participa en Deer Park, Pemex no tenía el control y la refinería era manejada por Shell. Pero en agosto de 2020 Shell informó que pensaba vender el 50 por ciento de sus refinerías, excepto las estratégicas, mismas que incluían a Deer Park, informó a su vez el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Aun así, Pemex tomó la iniciativa, hizo un modelo de evaluación para hacer una propuesta de compra de Deer Park y contactó de manera formal a Shell Oil Company. Después de 7 meses de negociaciones, realizadas de manera confidencial, se llegó a un acuerdo de mutuo interés, informó Romero Oropeza.

La refinería texana produce alrededor de 110 barriles diarios de gasolina, 90 mil de diésel y 25 mil de turbosina, más otros productos, con lo que ha elaborado cerca de 300 mil barriles por día de combustibles en los últimos 19 nueve años. La adquisición aumentará la capacidad de refinación de Pemex a 1,362,000 barriles diarios.

La compra del 50 por ciento de las acciones de la refinería Deer Park cuesta 596 millones de dólares, que se pagarán con 106 millones en efectivo para el reembolso a Shell y 490 millones correspondientes a la deuda de Shell en la sociedad, que es la mitad de la deuda total de 980 millones de dólares que tiene la sociedad Shell-Pemex. Pemex también adquiere el inventario de petrolíferos de la refinería, que es un activo líquido, señaló el Director de Pemex.

López Obrador agregó que la adquisición no se realiza con deuda, sino con una reserva de recursos que tiene el gobierno en el Banco Naional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y por la liquidación del Fideicomiso Fondo para Desastres Nacionales (Fonden). Este dinero ahora se pasa a Pemex para la adquisición de Deer Park y para la instalación de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo. (NOTA DEL EDITOR: Al día siguiente, el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aclaró que no se trataba del Fonden, sino del Fondo Nacional de Infraestructura, Fonadin).

Informó que la reserva de recursos asciende a 47 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones están en Banobras y los 17 mil millones restantes son los que se destinarían al Fonden. Sin embargo, del dinero del Fonden ya se destinaron 10 mil millones para atender inundaciones en Veracruz, Tabasco y Chiapas, por lo que quedan 7 mil millones para la transacción de Deer Park.

El Presidente negó que existan pérdidas en las refinerías de Pemex. “El petróleo es el mejor negocio del mundo”, dijo. Vaticinó que la nueva inversión en Deer Park se recuperará en dos o tres años.

Refirió que hasta los años 80 Pemex producía todas las gasolinas que necesitaba el país. “En 40 años no se construyó una nueva refinería en México. Se apostó a vender crudo e importar gasolinas, un absurdo por completo”, opinó.

Octavio Romero señaló que la decisión de comprar Deer Park se inscribe en el objetivo de lograr vía Pemex, a corto plazo, el total de combustibles que se requieren en México, para lo cual se están rehabilitando las seis refinerías, se está construyendo la refinería de Dos Bocas, se reconfigura la refinería de Tula y ahora se adquiere Deer Park.

Tags: octavio romero oropeza

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.