lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Con polémica, aprueba CNH nuevos campos a Pemex

Redacción por Redacción
noviembre 10, 2020
Con polémica, aprueba CNH nuevos campos a Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con polémica, aprueba CNH nuevos campos a Pemex

 

Ulises Juárez  / Energía a Debate

 

Con tres votos a favor y dos en contra, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) votó esta mañana a favor de que a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le den en asignación 21 nuevos campos en lo que resta del año, dado que la administración federal no considera otorgar más contratos a las empresas privadas mediante las rondas petroleras.

 

En la 40ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH se discutió y aprobó la opinión técnica sobre el otorgamiento de las primeras tres asignaciones nuevas de campos maduros terrestres para realizar actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, a petición de la Secretaría de Energía (Sener).

 

Las áreas son Xanati, Yuban y Chuyan, ubicadas al norte del estado de Veracruz dentro de la Cuenca Tampico-Misantla, informó la Comisión en su sesión de este día.

 

El área Xanati abarca una superficie de 2,148.7 kilómetros cuadrados (km2). La propuesta contempla como escenarios base e incremental plays productores de aceite ligero Tamabra, carbonatos fracturados del Cretácico, San Andrés, para el primer escenario, mientras que para el incremental plays establecidos del Titoniano y Oxfordiano.

 

Respecto a Yuban, tiene una superficie de 1,622.62 km2. La propuesta contempla como escenario base plays establecidos El Abra, Tamabra y comprobar el potencial del play hipotético San Andrés, y en el escenario incremental plays establecidos del Titoniano y Oxfordiano.

 

El área Chuyan posee 1,557.57 km² de extensión. El escenario base contempla plays establecidos El Abra, Tamabra y comprobar el potencial del play hipotético San Andrés, mientras que el incremental consiste en plays establecidos del Titoniano y Oxfordiano.

 

“En los Escenarios Base para estas tres áreas, se pretende evaluar un recurso prospectivo estimado en 404 MMbpce y la incorporación de posibles reservas de hasta 108 MMbpce con una inversión total de 538 MMUSD”, explicó la Comisión.

 

“En el Escenario Incremental 1, se evaluaría un recurso prospectivo de 184 MMbpce asociado a un volumen de reservas a incorporar estimado en 39 MMbpce con una inversión de 135 MMUSD”, continuó.

 

“Finalmente, en el Escenario Incremental 2, se buscaría evaluar un recurso prospectivo de 607 MMbpce asociado a un volumen de reservas a incorporar estimado en 447 MMbpce con una inversión de 356 MMUSD”, aseguró el organismo.

 

Las votaciones

 

Los comisionados Alma América Porres Luna y Sergio Pimentel Vargas votaron en contra de la entrega en asignación de los 21 nuevos campos a la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El tema de controversia fue que en las nuevas asignaciones se encuentran recursos no convencionales, un tema que, de acuerdo con Porres Luna, no está “alineado” con la política energética de la actual administración.

 

La comisionada también refirió que aproximadamente 98% de los recursos prospectivos en esas áreas son precisamente de tipo no convencional, por lo que advirtió que, si se le entregan a Pemex, seguramente no las desarrollará y serán campos que quedarán ociosos.

 

Por su parte, el comisionado Pimentel Vargas puso en duda la capacidad financiera de la petrolera para desarrollar los nuevos campos. “¿Cuánto cuesta mantener las actividades financieras que hoy ya tiene asignadas Pemex y cuánto costaría en adición asignarle estas áreas?”

 

Recordó que el año pasado también se opuso a que se volvieran a asignar 64 campos a Petróleos Mexicanos y retomó el argumento de que la asignación directa de los campos no va de acuerdo con la Ley.

 

Ahora, como en ese entonces, Pimentel afirmó que las excepciones indicadas en la Ley para dar de forma directa los campos a Pemex actualmente son la norma, cuando en realidad la legislación indica claramente que los campos primero deben pasar por un proceso de licitación.

 

El comisionado Héctor Moreira Rodríguez, quien votó a favor junto con los comisionados Rogelio Hernández Cázares y Néstor Martínez Romero, argumentó que el hecho de que existan recursos no convencionales en las áreas asignadas no significa necesariamente que deban explotarse con la técnica de la fractura hidráulica (fracking), sino que representan una oportunidad para explorar otras técnicas extractivas.

 

Posteriormente, la CNH informó que la opinión técnica respecto a los tres campos y que será remitida a la Sener no significa que apruebe las actividades propuestas por Pemex.

 

Para ello, especificó, la petrolera deberá presentar ante la Comisión los planes de exploración de cada uno para su análisis.

 

Tags: alma américacnhhector moreirapemexpetroleorondas petrolerasSergio pimentel

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.