sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay optimismo previo a la reunión de la OPEP

Redacción por Redacción
marzo 28, 2020
Hay optimismo previo a la reunión de la OPEP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Hay optimismo previo a la reunión de la OPEP

 

Redacción / Energía a Debate

 

A dos días de celebrarse la esperada reunión de los países exportadores más grandes de petróleo y sus aliados, existe optimismo en sus miembros ante el gradual crecimiento de la demanda, por lo que se dicen listos a reducir los recortes acordados en el encuentro virtual del pasado mes de abril.

 

Desde ese mes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y las naciones afines a las políticas del cártel (OPEP+) acordaron un recorte conjunto de 9.7 millones de barriles diarios (mmbd) en la producción mundial ante la desaceleración económica global causada por la pandemia del coronavirus, que a su vez provocó una caída considerable en la demanda del crudo.

 

De acuerdo con el plan, antes de este mes de julio los recortes deberían alcanzar los 7.7 mmbd hasta diciembre, aunque aún no se ha tomado una decisión final, por lo que el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC, por sus siglas en inglés) de la OPEP+ se reunirá el miércoles próximo para recomendar el siguiente nivel de recortes.

 

“La reapertura gradual de las economías y de las sociedades alrededor del mundo ha provocado un resurgimiento muy necesario de la demanda”, dijo este lunes Mohammad Barkido, secretario general de la OPEP.

 

“Estas tendencias de abastecimiento y demanda están ayudándonos a acercarnos paso a paso a alcanzar un mercado balanceado”, agregó.

 

La valoración de Barkido durante una presentación transmitida en línea este día sugiere que no es probable que haya cambios drásticos en el acuerdo de la OPEP+. No comentó directamente si los productores suavizarían el recorte en el abasto.

 

De acuerdo con un análisis de la agencia de información especializada en energía Energy Intelligence, 10 de los 13 países que componen la OPEP han alcanzado a junio un cumplimiento de 115% en las metas de recorte.

 

Este grupo, compuesto por Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Nigeria, Angola, Argelia, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial, se planteó reducir de 26 millones 638 mil barriles diarios (bd) a 20 millones 599 mil bd, es decir, 6 millones 039 mil bd, pero el recorte fue de 6 millones 990 mil bd.

 

Los otros tres miembros del cártel –Irán, Venezuela y Libia– tienen sus producciones y, por tanto, sus aportes en revisión, por lo que no es posible aún determinar el nivel de cumplimiento total de la Organización.

 

Del lado de los 10 países aliados –Rusia, México, Kazajstán, Omán, Azerbaiyán, Malasia, Bahréin, Sudán del Sur, Brunéi y Sudán– alcanzaron un nivel de cumplimiento de 98%, al reducir la producción conjunta de 17 millones 170 mil bd a 13 millones 643 mil bd para junio, 2% por debajo de la meta que era de 13 millones 554 mil bd.

 

En este caso, también las cifras se encuentran todavía en revisión para los primeros 7 países de esa lista.

 

En total, sin considerar los tres países en revisión de la OPEP, el nivel de cumplimiento de la OPEP+ fue para junio de 108% al reducir la producción conjunta de 43 millones 853 mil bd a 33 millones 336 mil bd, cuando la meta era de 34 millones 153 mil bd.

 

Según las cifras de Energy Intelligence, México logró un 119% en el cumplimiento de su meta comprometida de 100 mil barriles diarios.

 

Sobre la base de una producción de 1 millón 753, México debía reducir a 1 millón 663 mil barriles diarios, pero en junio reportó 1 millón 634 mil, esto es, 119 mil barriles menos en su producción.

 

Previo a la reunión de la OPEP+, los precios del crudo comenzaron la semana a la baja. El Brent del Mar del Norte descendió un 0.1% para ubicarse en los 43.1 dólares por barril (USD/b) mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cotizó en 40.5 USD/b, también con una ligera reducción de 0.1% con respecto al cierre de la semana pasada.

 

(Con información de Reuters)

Tags: opepopep+petroleo

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.