lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Limita actividad de petroleras cancelación de las Rondas

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 1, 2010
Limita actividad de petroleras cancelación de las Rondas

Limita actividad de petroleras cancelación de las Rondas

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con la cancelación de las rondas petroleras, las empresas privadas que operan en el país se ven limitadas para continuar avanzando en las fases de su actividad, advirtió este mediodía la empresa Shell México.

“En este momento nuestro tablero está limitado, hay solo ciertas posiciones. En este momento sabemos que no se van a abrir más porque esta administración gubernamental no ha querido seguir con las licitaciones y las rondas”, expresó Lucía Bustamante, directora de relaciones con Gobierno de Shell.

Durante el foro virtual “Avances en exploración, áreas adjudicadas en Tamaulipas por Rondas Petroleras”, organizado por la Comisión de Energía del estado de Tamaulipas (CETAM), a cargo de María Antonieta Gómez López e inaugurado por el gobernador de la entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, y la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Bustamante explicó que las empresas ven que en ocasiones algunos desarrollos ya no pueden seguir porque ya no son comercialmente aprovechables.

“Vamos perdiendo fichas en el tablero, se nos van cayendo fichas del tablero porque vamos pasando fases y entonces los contratos tal vez comienzan en exploración, pero si no encontramos nada (…) eso quiere decir que comercialmente hablando algunos de estos contratos los iremos perdiendo del tablero”, dijo Bustamente y agregó que, por ello, esta actividad es de un enorme riesgo para las operadoras privadas.

Sin embargo, destacó que la actividad de las privadas trae enormes beneficios sociales para los estados donde operan. “La solución de los problemas grandes que tenemos como país, esta industria puede tal vez traer ciertas soluciones a nivel estatal, muy valiosas, y que la colaboración es vital”, apuntó.

En su turno, Luis Martínez Montoya, director de Asuntos Externos de la empresa de origen chino CNOOC, recordó que como resultado de las rondas petroleras obtuvieron los bloques 1 y 4 en el área de Perdido, frente a las costas tamaulipecas.

Dijo que para sus actividades en la entidad tienen una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares tan solo para proyectos de exploración.

Detalló que para finales de año esperan terminar de perforar el pozo exploratorio Ameyali-1EXP, ubicado en aguas ultra profundas en el bloque 1, actividad que iniciaron en septiembre pasado y que tiene una inversión de 94.73 millones de dólares.

“No sabemos aún si va a ser exitoso o no, nos mantenemos optimistas”, comentó. “Sin embargo, lo que sí podemos anticipar es que en caso de éxito exploratorio, CNOOC tiene mucho interés en tratar de llegar lo más rápido posible, siguiendo toda la regulación y el marco legal aplicable, nos gustaría llegar rápidamente a producción”, expresó.

Después, agregó, iniciarán la perforación del segundo pozo también para fines de mes.

Por su parte, Warren Levy, director general de Jaguar Exploración y Producción, refirió que la empresa tiene presencia en Tamaulipas con cinco bloques localizados en la Cuenca de Burgos, en los municipios de Méndez, Reynosa, Río Bravo, Vallehermoso, Matamoros, San Fernando y Soto La Marina.

Actualmente, los recursos de Jaguar en Tamaulipas representan el 65% de sus recursos en gas natural y 20% de los líquidos, añadió Levy, aunque en 2020 la mayor parte de su inversión se canalizó a esta entidad.

“La mayor parte de nuestra inversión en 2020 ha sido asignada al estado principalmente porque el enfoque de la compañía ha sido la búsqueda de recursos de gas natural y la mayoría de nuestros recursos están localizado en el estado”, apuntó, aunque también el volumen de condensados asociados al gas de Burgos es importante para la empresa, aclaró.

Abundó en que los campos de gas de Burgos ya se encontraban en declinación por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero al retomarlos Jaguar, se logró detener la tendencia a la baja y mantener la producción de 2019.

En su oportunidad, Tmothy Callahan, director general de BHP Billiton México, dijo que la inversión total estimada para el desarrollo del bloque Trion de aguas profundas se encuentra entre los 162 y 266 mil millones de pesos.

Por este campo, agregó, BHP desembolsó a la firma del contrato 1,185 millones de pesos, además de 5,510 millones de pesos para estudios de subsuelo marino, adquisición de sísmica, cuota contractual en fase de exploración, entre otros.

Respecto a los tiempos de la industria para el desarrollo de un campo como Trion, Callahan subrayó que en la fase de inicio se toma de uno a dos años; para la exploración y producción otros tres o cuatro años; en desarrollo de cinco a siete años; en producción y mantenimiento entre 30 y 40 años, y por último, en abandono de uno a dos años. En total, hasta 55 años.

El directivo también destacó entre los beneficios que en el trabajo en este campo, de la mano con Pemex, hay transferencia de experiencia y conocimiento técnico.

Respecto a ello, comentó que para la perforación del pozo exploratorio Trion-2DEL se utilizó un barco de perforación con capacidad de actividad dual, lo que permite optimizar los tiempos de operación.

Durante el foro, los participantes coincidieron en los beneficios sociales que aporta la industria de extracción de hidrocarburos, además de los económicos, como la cadena de proveeduría que detonan.

Tags: BHPbustamantecallahancnoocgashidrocarburosinversionjaguarlevypetroleoshell

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.