martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Modifican al plan de desarrollo de Pemex en campo Teekit

Redacción por Redacción
mayo 12, 2021
Modifican al plan de desarrollo de Pemex en campo Teekit
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Modifican al plan de desarrollo de Pemex en campo Teekit

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación a su plan de desarrollo para la extracción de crudo en el campo Teekit Profundo, de la asignación AE-0008-5M-Amoca-Yaxché-06, que implica inversiones por más de 641 millones de dólares (mdd).

 

“La justificación de la modificación presentada por el Operador consiste en la falta de ejercicio de los programas de desarrollo de campos, lo que ocasionó una variación en el número de perforaciones, variación en la inversión a ejecutar, variación del volumen de hidrocarburos a producir, respecto de lo indicado en el Plan Vigente, además considera la implementación de inyección agua de mar para mantenimiento de presión en el yacimiento PM4, y el cambio de plazo para alcanzar la Meta de Aprovechamiento de Gas (MAG)”, explicó la Comisión luego de la 10ª sesión extraordinaria del año de su órgano de gobierno.

 

Pemex, a través de su brazo operador Pemex Exploración y Producción (PEP), había presentado a la CNH dos alternativas de modificación del plan de desarrollo, de los cuales el organismos aprobó la alternativa 1, ya que en el horizonte del año 2021 al 2050 plantea entre sus actividades cinco perforaciones de pozos, la construcción de una estructura ligera marina y un ducto, además de la construcción e instalación de un sistema de tratamiento e inyección de agua de mar.

 

Dicha infraestructura tiene el propósito de recuperar un volumen de 56.70 millones de barriles de aceite y 29.81 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

La CNH informó que el costo total del programa asciende a los 641.71 mdd de los cuales 433.73 mdd serán para gasto de inversión y los 208.02 mdd restantes para gasto de operación.

 

La asignación, ubicada a 23 kilómetros al noreste de la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco, ocupa una superficie de 18.589 kilómetros cuadrados del Golfo de México y es productora de aceite negro de entre 23 y 28 grados API, refirió la Comisión.

 

Asimismo, el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares autorizó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos de PEP, correspondiente a la asignación A-0352-2M-Campo Tsimín.

 

El campo se encuentra en su tercera etapa de desarrollo, con una producción actual de 11.7 mil barriles diarios (mbd) de crudo y 60.41 millones de pies cúbicos (mmpc) de gas.

 

A pesar de que está catalogado como el 21er campo productor a nivel nacional, su producción ha venido declinando. Por ejemplo, en enero de 2016 había reportado 70.2 mbd de crudo y 300.6 mmpc de pies cúbicos de gas, con una tendencia descendente hasta diciembre de 2020 cuando registró 13.7 mbd y 61.9 mmpc.

 

“Las variaciones de su Plan vigente que justifican su modificación derivan de una reducción del Área de Extracción del 65 %, autorizada por SENER, la cancelación de nuevas perforaciones; y, la estrategia de sólo mantener infraestructura, producción y abandono”, explicó la CNH.

 

También dijo que de dos alternativas de modificación al plan de desarrollo presentadas por PEP, el órgano de gobierno de la Comisión aprobó la alternativa 1 por su viabilidad, cuyo alcance es al año 2034, contempla cuatro Reparaciones Menores y 17 taponamientos para recuperar un volumen de 7.94 millones de barriles de aceite y 40.58 mil millones de pies cúbicos de gas, con un costo total del programa para el periodo 2021-2034 de 458.14 mdd, de los cuales, 334.00 mdd serán para gasto de inversión, 58.89 mdd para gasto de operación, y 65.25 mdd para otros egresos.

 

La asignación cuenta con una superficie 18.589 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas territoriales del Golfo de México, a una distancia también de 23 km al noreste de Dos Bocas. Es productora de aceite negro de 23-28 grados API, apuntó la Comisión.

 

Tags: cazarescnhgaspemexpetroleoteekityaxche

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.