jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevé SHCP caída de 31.5% en ingresos petroleros para 2021

Redacción por Redacción
septiembre 18, 2018
Prevé SHCP caída de 31.5% en ingresos petroleros para 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Prevé SHCP caída de 31.5% en ingresos petroleros para 2021

 

Redacción / Energía a Debate

 

Para el año 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que los ingresos petroleros de las finanzas públicas estarán en 340,425 millones de pesos (mmdp) por debajo del monto aprobado para el 2020, debido fundamentalmente a la disminución en el precio del petróleo.

 

Así, para el 2021, las arcas públicas recibirán 678,766 mmdp por concepto de venta petrolera, contra los 987,332 mmdp que la dependencia aprobó para el 2020, una variación hacia abajo de 31.5%.

 

A la reducción de los ingresos por concepto de venta de crudo al exterior se suman la caída de los ingresos tributarios no petroleros previstos para el próximo año, inferiores en 64,851 mmdp, y los menores ingresos propios de las entidades paraestatales distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex), que son menos 21,100 mmdp, ambos en relación con el presente ejercicio.

 

Estos, y otros factores, provocarán un déficit en el balance público de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) que en términos monetarios significa un aumento del déficit en 340.4 mmdp contra el 2020.

 

Lo anterior se desprende de los Pre-Criterios 2021 que envió el miércoles de esta semana la SHCP a la Cámara de Diputados, en los cuales presenta los objetivos para la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.

 

El documento detalla los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas para el 2021, como crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo.

 

Asimismo, contiene los escenarios sobre el monto total del Presupuesto de Egresos de la Federación y su déficit o superávit, y la enumeración de programas prioritarios y sus montos.

 

La dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez calcula que una variación de 50 mil barriles diarios (mbd) en la plataforma petrolera tendrá un impacto de 10.6 mmdp en las finanzas públicas, esto es, un 0.04% del PIB del próximo año.

 

De igual forma, la variación en el promedio anual del precio del crudo sobre los ingresos petroleros del sector público tendrá un efecto calculado en 12.6 mmdp, equivalente al 0.06% del PIB de 2021.

 

En su escenario estimado para el año que viene, la Secretaría prevé un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo de 30 dólares por barril (USD/b), 6 dólares por encima de su previsión promedio anual para 2020, que es  de 24 USD/b.

 

En cuanto a la plataforma de producción de crudo, la dependencia considera que promediará en los 2 millones 27 mil barriles diarios, 9.56% por encima de lo que prevé para este año, que es de 1 millón 850 mil barriles.

 

Para 2021, estima la Secretaría, México estará exportando 776 mil barriles diarios de crudo; esto es, 38.5% por debajo del 1 millón 75 mil barriles diarios que el país estará vendiendo en promedio este año.

 

La SHCP considera en el documento enviado al Congreso algunos riesgos para los distintos escenarios, como el brote y expansión del virus COVID-19, o coronavirus, en el mundo y en México; la caída pronunciada en la producción industrial de los Estados Unidos y el comercio internacional; la drástica caída de los precios internacionales del petróleo ante un agravamiento de las tensiones geopolíticas y la ruptura de los canales de negociación entre Arabia Saudita y Rusia para recortar la producción mundial de petróleo crudo, y la volatilidad de los mercados financieros internacionales que provoque una “parada repentina” de las fuentes de financiamiento hacia las economías emergentes, entre otros.

 

En cuanto a México, destaca principalmente una mayor desaceleración de la actividad económica por un mayor debilitamiento de las inversiones privadas, y el deterioro del perfil crediticio de Pemex y sus posibles efectos sobre los ingresos del gobierno federal y sus pasivos contingentes.

 

Los Pre-Criterios 2021 fueron recibidos por la diputada Laura Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de acuerdo con el oficio con número 102-B.-051, firmado por Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público de la SHCP.

 

Tags: Arturo Herrerafinanzas públicashaciendapemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.