lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se recuperará demanda mundial de crudo hasta 2026: AIE

Redacción por Redacción
mayo 31, 2021
Se recuperará demanda mundial de crudo hasta 2026: AIE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Se recuperará demanda mundial de crudo hasta 2026: AIE

 

Redacción / Energía a Debate

 

La demanda mundial de petróleo crudo se podrá recuperar no antes de 2026, estimó este miércoles la Agencia Internacional de Energía (AIE), pues será entonces cuando podría alcanzar los 104.1 millones de barriles diarios (mbd), apenas 4.4 mbd por encima de los niveles que registró en 2019, antes de la desaceleración económica provocada por la pandemia del coronavirus en 2020.

 

En su análisis del mercado petrolero “Oil 2021, Analysis and Forecast to 2026”, la Agencia bajo la dirección ejecutiva de Fatih Birol también expuso que la demanda global cayó 9 mbd en 2020 con respecto al periodo anterior y consideró que no se espera que se recupere a un nivel similar antes de 2023.

 

El empuje del crecimiento está en las economías emergentes y en desarrollo, destacó el documento. “Todo este crecimiento de la demanda relativo a 2019 se espera que llegue de parte de las economías emergentes y en desarrollo, apuntalado por el incremento en la población y de los ingresos”, explicó la AIE.

 

Detalló que la demanda en la región de Asia continuará aumentando fuertemente, aun cuando será más lenta que en años recientes. Por contraste, en los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) no regresará a los niveles de la llamada pre-crisis.

 

Por sectores, la Agencia prevé que será improbable que la demanda de gasolina regrese a los niveles de 2019 debido a las ganancias en eficiencia y el cambio al vehículo eléctrico que eclipsarán el crecimiento de la movilidad en los países en desarrollo.

 

Los combustibles para aviación, por su parte, que fue el sector más golpeado por la crisis, llegarán a los mismos niveles pero hasta 2024, aunque las reuniones vía online podrían quedarse permanentemente alterando las tendencias de los viajes de negocios.

 

En cuanto a la petroquímica, esta industria permanecerá como el pilar del crecimiento en el periodo de proyección. El etano, el gas licuado de propano y las naftas representan 70% del incremento proyectado en la demanda de productos petrolíferos para 2026.

 

Por otra parte, la AIE consideró que el choque inducido por el COVID-19 y el cambio en la mentalidad hacia energías más limpias reducirán la capacidad de la producción de petróleo crudo en el mundo.

 

Como resultado, se han reducido las inversiones y los planes de expansión en el segmento del ‘upstream’. “En 2020, las operadoras gastaron un tercio menos de lo planeado al comienzo del año (y 30% menos que en 2019). En 2021, se espera que el total de la inversión en ‘upstream’ se eleve solo de manera marginal”, detalló la Agencia.

 

Estos recortes en la inversión y la postergación de los proyectos ya están constriñendo el crecimiento de la demanda mundial, con una capacidad global de producción ahora establecida para su crecimiento en 5 mbd para 2026. “En ausencia de una acción de políticas más fuertes, la producción global de crudo necesitaría incrementarse 10.2 mbd para 2026 para satisfacer el rebote de la demanda esperada”, apuntó.

 

Sin embargo, la AIE anotó que, del lado de la refinación, este sector está luchando con el exceso de capacidad. El shock de la demanda por el COVID-19, la expansión a gran escala y las expectativas de un declive estructural de largo plazo en la demanda están creando un excedente que solo puede ser erradicado mediante cortes masivos.

 

A nivel mundial, ya se anunció la caída de 3.6 mbd, pero se requiere de un total de por lo menos 6 mbd.

 

En su reporte, la Agencia también explicó que los rápidos planes de los gobiernos por acelerar la transición hacia un futuro más sustentable han creado un alto grado de incertidumbre que está poniendo a prueba a la industria del petróleo.

 

“Es crucial invertir en el sector el ‘upstream’ aun en los periodos de rápida transición en los cuales aun tomaría años cambiar los fletes de transporte global de motores de combustión interna a vehículos eléctricos y otras alternativas de bajo carbón”, afirmó.

 

Algunos sectores, agregó, como la aviación, la navegación y la petroquímica, continuarán dependiendo en el petróleo por un tiempo más.

 

Tags: agenciabiroldemandapetroleoproducciónupstream

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.