domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Suben petroprecios, pero siguen en el valle de la muerte

Redacción por Redacción
abril 2, 2017
Suben petroprecios, pero siguen en el valle de la muerte
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 Suben petroprecios, pero siguen en el valle de la muerte

 

David Shields / Energía a Debate

 

Con un tuit de Trump el jueves pasado, se dispararon los precios del petróleo. El crudo Brent superó la barrera psicológica de los 30 dólares por barril en el cierre de este viernes, mientras que el West Texas llegó a 28.34 dólares. El precio de la mezcla mexicana casi se duplicó en la semana, cerrando en 20.48 dólares, con un incremento de 51 por ciento el jueves y 27 por ciento el viernes, después de caer a 10.61 dólares hace una semana.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipó un acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para recortar la producción mundial en 10 millones de barriles diarios o más, después de conversar telefónicamente con el príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman.

 

Pero el mercado sigue volátil e inundado de petróleo y no se sabe si hay un sólido fundamento para un pacto entre Arabia y Rusia, apoyado por Estados Unidos que desea salvar a sus productores de shale oil, en momentos en que se prevé una caída de 25 por ciento o más de la demanda por el COVID 19.

 

Así dijo el tuit: “Acabo de hablar con mi amigo MBS (Príncipe Heredero) de Arabia Saudí, quien habló con el presidente Putin de Rusia y espero que recortarán en aproximadamente 10 millones de barriles y puede que sustancialmente más, y si ocurre, “¡será excelente para la industria del petróleo y el gas!”, anunció Trump a través de su cuenta personal en Twitter. “Podría elevarse hasta 15 millones de barriles. “¡Excelentes noticias para todo el mundo!”

 

Por su parte, la agencia saudí SPA anunció que Arabia Saudí quiere convocar “una reunión urgente” de la OPEP+, que agrupa a los miembros del cártel petrolero y a otros productores como Rusia, para buscar “un acuerdo justo que devuelva el deseado equilibrio a los mercados de petróleo”. Pero Rusia negó lo dicho por Trump de que su Presidente Vladimir Putin hubiera conversado con el Príncipe Salman.

 

Además, este sábado estaba en duda que se realizara una reunión virtual de OPEP+ programado para este lunes, cuando se supo de la publicación de críticas a Rusia en la prensa oficial saudita, que culparon a la actitud de Moscú del colapso en los precios gloables del petróleo. SPA citó al ministro de asuntos exteriores, Príncipe Faisal bin Farhan, quien ahbría afirmado que Rusia era quien se había negado a un acuerdo sobre cuotas de producción en la reunión de OPEP+ del 3 de marzo pasado.

 

En México, supuesto miembro de OPEP+, la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, contribuyó a la conversación afirmando que México no hará recortes en su producción de petróleo, cercano a los 1.7 millones de barriles por día.

 

Sobran rumores. Al parecer, el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, tuvo una “larga y constructiva” conversación con el Texas Railroad Commissioner Ryan Sitton con miras a estabilizar los precios. Novak dijo esta semana que “la situación del mercado es bastante grave, algo que no podía preverse en la fracasada reunión (de OPEP+) en Viena el 6 de marzo”, ha apuntado.

 

Por ahora, continúa la inundación de oferta de petróleo, quedaron atrás los precios de más de 60 dólares por barril a principios de año, y, según Michael Lynch, presidente de la consultora Strategic Energy and Economic Research, este segundo trimestre del año será el “valle de la muerte” para el petróleo.

 

“La pandemia de COVID19 muy probablemente matará más de 25 millones de barriles diarios de demanda mundial de petróleo” la cuarta parte del consumo global” durante al menos varias semanas, lo cual significa que habrá en el mercado más de 300 millones de barriles de petróleo que no se consumirán” dijo Lynch al portal MarketWatch.

 

“Se necesitaría una reducción de inventarios de más de 750,000 barriles diarios para ir eliminando los excesos de oferta en el mercado”, concluyó Lynch.

 

 

 

Tags: arabiaestados unidosmezcla mexicananahlePutinrusiaSalmanTrump

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.