lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Total renuncia a su área contractual en aguas profundas

Redacción por Redacción
abril 5, 2017
Total renuncia a su área contractual en aguas profundas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Total renuncia a su área contractual en aguas profundas

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció este día a favor de aceptar la renuncia por parte de la empresa francesa Total del área 2 en aguas profundas, por lo que deberá pagar una pena convencional de 21 millones 242,282.25 dólares por incumplimiento del programa mínimo de trabajo.

 

En el marco de la 15ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se trató de la solicitud de renuncia anticipada interpuesta por Total al área contractual CNH-R01-L04-A2.CPP/2016, ubicada en la zona de aguas profundas conocida como Cinturón Plegado Perdido frente a las cosas de Tamaulipas.

 

“La renuncia y devolución se da al término del periodo inicial de exploración, motivada por los resultados obtenidos de las actividades petroleras realizadas en el Área. El Contratista incumplió con el Programa Mínimo de Trabajo (PMT) y su incremento, en virtud de que las Unidades de Trabajo (UT) comprometidas fueron 128,986 y sólo acreditó 101,487.9 UT”, explicó la CNH.

 

“Por lo anterior, de conformidad con la Cláusula 4.7 del Contrato, el Contratista deberá pagar una pena convencional que asciende a $21 millones 242,282.25 USD, por dicho incumplimiento, y que deberá pagar al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) en un plazo máximo de 10 días hábiles”, agregó.

 

El área contractual se ubica frente a la costa de Tamaulipas y tiene una superficie total de 2,976.588 km2. Fue licitada y ganada por el consorcio formado por Total E&P S.A. DE C.V., y por EXXONMOBIL Exploración y Producción México, S. de R.L. de C.V., el 5 de diciembre de 2016, en el marco de la Licitación 1 Ronda 4.

 

Destacó que este contrato se encontraba en fase exploratoria. De marzo de 2017 a noviembre de 2019, los ingresos percibidos por el Estado ascendieron a más de 125.7 millones de pesos, cantidad que ingresó al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).

 

El contrato, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos, fue firmado con fecha 10 de marzo de 2017.

 

Tags: aguas profundascnhexxonmobilpetroleorondas petrolerasTotal

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.