lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pide Dip. Manuel Rodríguez reforzar inversión en infraestructura energética

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 26, 2022
Pide Dip. Manuel Rodríguez reforzar inversión en infraestructura energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El legislador Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, destacó que un importante esfuerzo para fortalecer al sector energético del país es reforzar la inversión en infraestructura, pero aclaró que de las empresas productivas del Estado.

En el contexto del cuarto día de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora que se lleva a cabo en la sede de ese recinto legislativo, el diputado Rodríguez González refirió que la política del Poder Ejecutivo federal es precisamente fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En ese esfuerzo, agregó, es que se busca reforzar la inversión en infraestructura para ambas empresas productivas del Estado.

Al respeto, Rodríguez González detalló que en 2018 Pemex tenía un presupuesto de 407,000 millones de pesos (mmdp), el cual ascendió a 636,000 mmdp en 2022 para incrementar la exploración y la producción de petróleo.

La CFE, por su parte, pasó de 402,000 mmdp a 450,000 mmdp en el mismo periodo y su incremento está enfocado en dar mantenimiento a la infraestructura y también para hacerla crecer.

El diputado por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) igualmente resaltó la importancia de invertir en la infraestructura energética, de manera particular en refinación, “lo que nos permitirá invertir y asegurar que el 70% de los combustibles en general sean hechos en México”.

Sin embargo, más adelante el diputado Rodríguez reconoció que se requiere también de inversión privada. “Este esfuerzo conjunto seguramente rendirá buenos frutos”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, diputado Reginaldo Sandoval Flores, explicó que al pensar en el concepto “infraestructura social”, además de la relacionada con educación, salud, condiciones de vida, alimentación, drenaje, electricidad, agua potable, saneamiento o con infraestructura urbana, también se debe hacer en cuanto a la infraestructura para la vida en comunidad, como caminos para intercambio de regiones y localidades, así como para llevar servicios a zonas alejadas o rurales.

En este renglón, el legislador por el Partido del Trabajo (PT) subrayó la importancia de la ciencia y la tecnología, además de la cobertura, la cual consideró que debe ser prioritaria en la política de gobierno para cerrar las brechas.

En su oportunidad, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, expuso sobre la conveniencia de crear metrópolis inteligentes, con la participación de los sectores social, productivo y de la iniciativa privada.

En ellas, se centró en el desarrollo de un transporte urbano ligero, económico e incluyente.

Al hacer uso de la palabra, Pablo Tomás Benlliure Bilbao, director general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, consideró necesario tener una infraestructura y gobernanza inteligente que vincule a toda la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

En el panel “Construyendo y planificando metrópolis inteligentes”, recordó que en el Congreso de la Unión está pendiente de aprobarse la Ley de Coordinación Metropolitana, elaborada por las legislaturas locales de la CDMX, del Estado de México y de Hidalgo.

Dijo que esta Ley dará la gobernanza metropolitana que se ha perdido en la zona centro del país y se pronunció a favor de aumentar la inversión en la materia, con sentido social, perspectiva de género y derechos humanos.

En el mismo panel, Luis Javier Castro Castro, miembro del Comité de Tecnología del Colegio de Ingenieros Civiles de México, AC (CICM), afirmó que la Cámara de Diputados está todavía a tiempo de hacer un esfuerzo en materia de presupuesto para apoyar la investigación, la implementación, la operación y el mantenimiento de las etapas que requiere el mecanismo para echar andar una ciudad inteligente.

Cada región es diferente y tiene su particularidad, declaró, por lo que no se pueden comparar. “Entre más grande es una ciudad, los sistemas de distribución de agua, de energía eléctrica y la administración de los recursos, se complican si no se ven con enfoque de sistemas”.

Tags: cámara de diputadoscfeenergíainfraestructuraManuel Rodríguez González

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.