El sector gasero formal de México volvió a solicitar a las autoridades federales establecer mesas de trabajo con la finalidad de revisar los topes a los precios de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP), toda vez que los precios internacionales de los hidrocarburos actualmente son favorables para concluir con esta medida.
“El escenario actual de precios internacionales de los hidrocarburos es favorable para concluir con la determinación y aplicación de una ‘Tarifa de Distribución’ fija a nivel nacional de $4.25 pesos por litro más el impuesto al valor agregado, que cubra los costos, gastos e inversiones necesarias”, expusieron las asociaciones AMEXGAS y Adigas.
En un comunicado conjunto emitido este martes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) y la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas) recordaron una vez más que la medida vigente desde el año 2021 ha limitado el margen comercial de las empresas distribuidoras formalmente establecidas y reguladas.
Al respecto, recordaron que, debido a lo anterior, el sector gasero enfrenta una profunda crisis económica que impide cubrir sus gastos y costos.
Como lo han comentado en ocasiones anteriores, la AMEXGAS y Adigas alertaron que desde octubre pasado, los precios al públicos que ha fijado la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) y ahora Comisión Nacional de Energía (CNE) no reconocen las variaciones en el costo que refleja Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus precios semanales, ni se modifican con los cambios del mercado internacional del gas LP y de tipo de cambio peso – dólar.
Lo anterior, advirtieron, comprimió la “Tarifa de Distribución” hasta un nivel “que es insuficiente para cubrir los costos y gastos más elementales de las empresas como son la nómina, costo regulatorio, el combustible y el mantenimiento de los vehículos de distribución ($2 pesos promedio por litro)”.
Diálogo, pero sin resultados
En su comunicado, Rocío Robles, presidenta de AMEXGAS, y Tzirancamaro Figueroa, presidente de Adigas, agradecieron la apertura que han demostrado funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Energía (Sener), así como algunas de la CRE, pero lamentaron que aún no se ha logrado reducir la “Tarifa de Distribución”.
“No se ha logrado llevar la ‘Tarifa de Distribución’ a un nivel que permita cubrir todos los costos, gastos e inversiones necesarios para desarrollar nuestra actividad permisionada”, aseguraron.
Dijeron que la revisión de dicha tarifa redundará en beneficio de los consumidores al retomarse las inversiones en renovación de equipos, como cilindros y unidades de reparto, e instalaciones, como las plantas de distribución y estaciones de servicio, fortaleciendo la cadena de suministro para garantizar a los consumidores un abasto continuo, seguro, de calidad y a precios asequibles en todas las regiones del país.
“[Por lo anterior], solicitamos respetuosamente a la SENER y a la SHCP, se establezcan mesas de trabajo conjuntas entre autoridades de alto nivel y esta representación gremial, que permita el sano desarrollo de nuestro Sector y se restablezca el equilibrio financiero de la cadena de distribución de este energético utilizado por el 80% de los hogares y la inmensa mayoría de los establecimientos comerciales e industriales de México”, expresaron.