domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden empresas de EE.UU. ser escuchadas en discusión sobre reforma judicial

Larry Rubin, presidente de la Amsoc, dijo que hay “cuantiosas” inversiones de EE.UU. detenidas

Redacción por Redacción
septiembre 3, 2024
Piden empresas de EE.UU. ser escuchadas en discusión sobre reforma judicial
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La American Society of Mexico (Amsoc) pidió que la voz de los empresarios norteamericanos sea escuchada en el marco de las discusiones de la reforma judicial, ya que consideró que para ellos es “vital” poder tener una participación activa, proponer y colaborar para que México tenga un Estado de Derecho fortalecido.

Larry Rubin, presidente de la Amsoc, aseguró este martes que el organismo que representa estaba por anunciar una “cuantiosa” inversión por parte de las empresas estadunidenses, pero el Consejo de la Asociación tomó la decisión de no hacerlo porque antes quieren asegurarse de que habrá certeza jurídica en la iniciativa que los legisladores mexicanos van a aprobar.

Este día, el Pleno de la Cámara de Diputados sesionaría para discutir y en su caso aprobar el dictamen con reformas constitucionales que modificarían al Poder Judicial de la Federación desde la elección misma de los ministros y jueces, hasta los requisitos mínimos de los aspirantes a estos y otros cargos.

Ante las protestas de trabajadores de ese Poder en el recinto de San Lázaro, las bancadas del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de sus aliados, Partido del Trabajo (PT), y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscaron una sede alterna para realización la sesión.

“Para las empresas estadounidenses en México, el Estado de Derecho significa muchísimo, por eso nuestro interés de pedirle al Congreso de México que se tome el tiempo en deliberar en unas de las reformas más cruciales para el país que la del Poder Judicial y la de los órganos autónomos”, dijo Rubin citado por diversos medios de comunicación.

Desaparición de órganos autónomos pone riesgo al TMEC

Rubin se sumó a las voces tanto nacionales, como internacionales, que han indicado que la desaparición de los organismos constitucionales autónomos (OCA), entre ellos los sectorizados de Energía, como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), podría impactar de forma negativa al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC.

Esto, dijo, aún más ante la revisión que se hará de este tratado en 2026 por todas las partes.

“Con la revisión de este acuerdo, programada para 2026, cualquier cambio que socave la independencia de estos órganos podría derivar en disputas comerciales que afectarían a nuestras economías y la confianza mutua que hemos construido con tanto esfuerzo”, advirtió el representante comercial.

Por todo ello, Rubin hizo un exhorto al Legislativo para que se tome su tiempo para analizar “con la seriedad que demanda una reforma de tal envergadura” y que tome en cuenta las preocupaciones legítimas de los socios comerciales de México.

Incluso comentó que la Amsoc ha recibido llamadas por parte de uno de los dos aspirantes a la presidencia de Estados Unidos sobre estas reformas.

“Hemos tenido llamados particularmente de una de las dos campañas con preocupaciones severas sobre los cambios que se están a punto de dar”, refirió sin especificar si se trata de Kamala Harris o de Donald Trump.

Tags: Amsocee.uu.empresasinversionespoder judicialreformasTMEC

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.