domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden gasolineros a la CRE agilizar permisos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 4, 2021
Piden gasolineros a la CRE agilizar permisos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los empresarios gasolineros del país solicitaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) agilizar la tramitación de permisos que se encuentran en proceso de revisión y aprobación, toda vez que representan inversiones frenadas, además de abogar por que se mantenga un organismo regulador autónomo para el sector.

“Ante los posibles cambios que pudiera generar la iniciativa de reforma eléctrica, reiteramos la imperiosa necesidad de la presencia activa de un órgano regulador autónomo”, expresó el gremio en la voz de Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo Nacional).

“Sostenemos la importancia de la Comisión Reguladora de Energía por su capacidad técnica, necesaria para impulsar la vigencia y la aplicación de reglas claras”, agregó el empresario durante el evento Punto de Reencuentro del Sector Gasolinero 2021, celebrado en Cancún, Quintana Roo.

“Ni el Estado ni el mercado pueden solos. México requiere la participación conjunta de ambas partes, con visión, voluntad y compromiso”.

En su discurso dirigido a todos los empresarios distribuidores y comercializadores de gasolinas y diesel para venta al público, Díaz de León lanzó un llamado a los comisionados de la CRE para que saquen adelante los permisos para operar las estaciones de servicio.

“A los comisionados de la CRE les pedimos de la manera más atenta apoyar (en) la tramitación de las solicitudes en proceso de revisión y/o aprobación de permisos, todas ellas representan  inversiones lamentablemente frenadas, con las consecuencias  que ello implica”, dijo el representante del gremio.

Insistió en que se requiere del análisis para la aprobación expedita de permisos, cesiones, altas de producto y otros trámites fundamentales para el correcto funcionamiento de la cadena de valor de los petrolífieros.

Con un mismo tono conciliador, el presidente de Onexpo se pronunció por mantener un marco jurídico estable, que promueva la competencia y que estimule las inversiones.

“Por nuestra parte refrendamos el compromiso de los empresarios gasolineros representados por ONEXPO hacia una economía estable, competitiva, con reglas claras y piso parejo, que estimule nuevas inversiones, que contribuya a la seguridad energética y haga avanzar el crecimiento con desarrollo social en nuestro país”, refrendó.

Por lo anterior, afirmó: “Ni el Estado ni el mercado pueden solos. México requiere la participación conjunta de ambas partes, con visión, voluntad y compromiso”.

PENDIENTES DE LA REGULACIÓN

Respecto al tema regulatorio, Roberto Díaz de León aprovechó la tribuna para hacer públicas lo que, a criterio de la Onexpo, ha quedado pendiente de resolver en las reformas al marco jurídico del sector que se hicieron recientemente.

Sobre la Ley de Hidrocarburos, modificada a principios de este año, el empresario mencionó que aún persisten algunas indefiniciones de procedimiento, como la suspensión y/o revocación de permisos; la exigencia de infraestructura y de capacidades de almacenamiento como requisito previo para el otorgamiento de permisos, el trato que debe darse a proyectos de inversión ya realizados o en proceso, además de “diversas condiciones de interpretación discrecional” en el texto de la nueva Ley, especialmente en el apartado de los artículos transitorios.

“La reforma no establece aún definiciones sobre las posibles causales de suspensión: peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o la economía nacional”, enfatizó.

Al tocar el tema de los controles volumétricos, un asunto que ha quedado en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la finalidad de combatir la evasión fiscal en la importación y exportación de combustibles –llamado “huachicol fiscal”–, Díaz de León urgió a las autoridades consideren las causas de fuerza mayor que inciden en el volumen de producto transportado.

“El paquete económico para el 2022 presentó buenas señales; sin embargo, incluye medidas que impactarán negativamente si no logramos convencer a las autoridades de la real operación de nuestro sector, en donde inciden factores incontrolables”, expuso.

Entre estos factores enlistó la temperatura ambiental entre el punto de origen y el de destino; la pérdida de volumen por emisiones a la atmósfera; hechos fortuitos y no intencionales; fenómenos meteorológicos u otras situaciones de fuerza mayor que podrían ocasionar responsabilidades presuntivas de naturaleza fiscal y penas corporales.

“Aspiramos a un marco jurídico que asegure la mejora regulatoria como una política de Estado, que simplifique y facilite la creación y operación de las empresas del sector”, declaró.

“A través de la historia hemos sido testigos de que la libre empresa, el libre mercado, la innovación y la conciencia de la responsabilidad social han sido y deben seguir siendo herramientas fundamentales para el desarrollo”, concluyó.

Tags: combustiblesgasolinerasonexpoRoberto Diaz de Leónsat

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.