El 70 por ciento de luces para series navideñas proviene del contrabando y mercado ilícito, lo que pone en riesgo la vida de las familias mexicanas, informó Alberto Larios Segura, presidente de la Expo Eléctrica Internacional.
En conferencia de prensa donde se presentó la próxima Expo Eléctrica y Solar Norte, García Corona explicó que colocar luces navideñas “pirata”, incrementa la probabilidad de una descarga eléctrica o sobrecalentamiento de la energía eléctrica en los hogares.
En tanto, Gabriel García Corona, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE), recordó que antes de adquirir una serie de luz, se compruebe que cumple con la Norma Oficial Mexicana o tenga una factura timbrada.
“No piensan en los riesgos que se pueden provocar al utilizar una serie de luz que no cumple con las normas establecidas. Por ejemplo, conforme pasan los días, se empieza a secar un árbol de navidad y es más fácil que se incendie y se pierdan vidas humanas. Son los accidentes que se pueden provocar por un descuido, por comprar en tianguis o mercados y no en tiendas reguladas”, explicó.
García Corona recordó que poner series de luz en los hogares durante las fiestas de fin de año y Navidad provoca un incremento en los gastos de luz para las familias, por lo que exhortó a considerar la adquisición de paneles solares y comprar series de luz de tecnología Led.
Los especialistas aseguraron que actualmente el 90 por ciento de las luces utilizadas en las series navideñas son de tecnología Led, mientras que solo un 10 por ciento son luces incandescentes.
“Antes una serie consumía 100 watts, porque cada foquito era de un watt; hoy se gasta 1.6 watts, es decir, un 98 por ciento de consumo menor. Por eso de entrada hay que exigir que, si se van a poner series navideñas, la tecnología de la serie sea de Led, que consume menos energía”, dijo Larios Segura.
Ventas de luces caerán 30% por crisis económica
El presidente de la CONACOMEE estimó que la venta de luces para las series navideñas caerá este año 30 por ciento, en comparación con lo reportado previo a la pandemia, en 2019, debido a que los mexicanos todavía no recuperar su estabilidad económica que tenían antes de los efectos del COVID-19.
Además, destacó que otro factor que afectará las ventas es el incremento de precios por la inflación, la cual impacta en el suministro de materias primas.
Por ejemplo, calculó que en promedio, el costo de las series navideñas se encareció alrededor de un 40 por ciento por el encarecimiento de las materias primas ante la inflación generalizada que existe en el mundo.
“Miles de millones de pesos se consumen en series de navidad, que considero que este año va a disminuir porque sí hay una afectación económica; sobre todo que las familias están cuidando también el consumo de energía eléctrica”, dijo.