sábado, septiembre 27, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Políticas de Trump afectan la industria petrolera, se quejan ejecutivos del negocio

Uno de los quejosos dijo que Trump está rompiendo la industria de los 'shales'; los aranceles, de los temas más comentados

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 25, 2025
Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas
Share on FacebookShare on Twitter

La administración del presidente Trump está presionando por 40 dólares por barril de petróleo crudo y, con los aranceles sobre los productos tubulares extranjeros, los precios de los insumos han subido y la perforación va a desaparecer, se quejó de forma anónima un ejecutivo de la industria petrolera estadounidense.

El miércoles de esta semana, el Banco de la Reserva Federal de Dallas, Texas, publicó los comentarios de representantes de la industria del petróleo y gas, incluidos los llamados shale, quienes se quejan de que las políticas del presidente Donald Trump están afectando ese negocio.

“Los cambios diarios en la política energética no son una forma en que ganemos como país. Los inversores (con razón) evitan invertir en energía (de todo tipo, ahora) debido a la volatilidad de los resultados comerciales subyacentes, así como al riesgo de ‘trazo de bolígrafo’ que ejerce el gobierno federal en lo que respecta a los desarrollos energéticos de larga duración”, comentó otra persona.

Agregó que la “espada que se empuña” contra la industria de las energías renovables en este momento probablemente volverá a ser un boomerang en 3.5 años contra la energía tradicional, que se enfrentará a sanciones más severas por metano, restricciones de permisos, revisiones ambientales locas y otras tácticas de guerra legal.

Lo anterior, en referencia a las políticas que ha implementado Trump, contrarias a su antecesor, Joe Biden, que buscan desincentivar las inversiones y desarrollo de proyectos de energía limpia, como la solar fotovoltaica y la eólica, además de retirar cualquier incentivo hacia ellas.

“La incertidumbre de las políticas de la administración ha frenado toda inversión en el ‘parche petrolero’. Los que pueden corren hacia las salidas”, dijo una tercera persona.

El ‘parche petrolero’ (oilpatch) es una forma de llamar a un campo petrolero y la infraestructura que hay en él en la jerga de la industria.

Trump rompe los shale

Alguien más acusó al presidente Trump de estar terminando el trabajo que comenzó Biden respecto a reducir la producción de petróleo y gas de yacimientos no convencionales, conocidos como shales, o yacimientos de esquisto.

“El negocio del esquisto de Estados Unidos está roto. Lo que alguna vez fue el motor de energía más dinámico del mundo ha sido destruido por la hostilidad política y la ignorancia económica”, expresó.

Refirió que la administración de Biden vilipendiaba a la industria, la enterraba en la regulación y aplaudía la fuga de capitales bajo la bandera ambiental, social y de gobernanza.

También dijo que Wall Street y los fondos de pensiones se alejaron de la industria de los shales e, incluso, el capital privado pasó de impulsar el crecimiento a diseñar salidas del negocio.

“Ahora la administración actual está terminando el trabajo. Guiados por un Departamento de Energía de EE. UU. que les dice lo que quieren escuchar en lugar de hechos concretos, operan con poca comprensión de la economía del esquisto. En lugar de apoyar la producción nacional, se han alineado efectivamente con la OPEP, utilizando tácticas de suministro para empujar los precios por debajo de los umbrales económicos, golpeando a los productores estadounidenses en el proceso”, refirió igualmente.

Asimismo, denunció que el colapso de la disponibilidad de capital para los productores ha impulsado la consolidación de las grandes empresas, expulsando a los independientes y empresarios que alguna vez definieron la revolución del esquisto.

“En su lugar, un puñado de gigantes ahora dominan, pero a costa de una enorme pérdida de empleos y la destrucción de la cultura innovadora y arriesgada que hizo grande a la industria del esquisto de Estados Unidos”, lamentó.

Los otros problemas

Otros empresarios expusieron otros factores internos y externos que están afectando la industria petrolera norteamericana, como la incertidumbre de los mercados internacionales que impide la planificación de la industria; los precios de bajos del crudo que no garantizan un margen de ganancia; inflación; las insuficientes sanciones sobre Rusia derivadas de la invasión a Ucrania de 2022 y, por supuesto, los aranceles sobre el acero y el aluminio que, como dejó asentado uno de los comentadores, “están aumentando nuestro costo de negocios”.

Y justamente el tema de los aranceles impuestos a todas las importaciones hacia los Estados Unidos por parte de la administración trumpista es de los más expuestos.

“Los aranceles continúan aumentando el costo de producción. Estamos sufriendo una combinación de aumento de costos debido a las tarifas y presión de precios a la baja de los usuarios finales. Los problemas geopolíticos globales y la incertidumbre de la política exterior de los Estados Unidos están creando mayores desafíos financieros para nuestros negocios estadounidenses e internacionales”, escribió un representante de las empresas de servicios de la industria del petróleo y gas.

Tags: aceroarancelesgaspetróleoquejasTrump

Entradas Relacionadas

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas
Petróleo

Sugiere IEA acelerar inversión mundial en petróleo y gas

septiembre 25, 2025
Petróleo y gas siguen siendo los pilares de la matriz energética, asegura Coparmex
Petróleo

Petróleo y gas siguen siendo los pilares de la matriz energética, asegura Coparmex

septiembre 24, 2025
Aportará cada mexicano $1,960 a Pemex en 2026
Petróleo

Aportará cada mexicano $1,960 a Pemex en 2026

septiembre 22, 2025
Queda Dos Bocas en tercer lugar en certamen de la IPMA
Petróleo

Queda Dos Bocas en tercer lugar en certamen de la IPMA

septiembre 22, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.