lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por participación “obstinada” del gobierno, Pemex no es una empresa sostenible: Fitch

La calificación de BB- de Pemex está por debajo de la de México porque el apoyo del gobierno ha sido insuficiente e incierto, aseguró

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 16, 2022
Por participación “obstinada” del gobierno, Pemex no es una empresa sostenible: Fitch
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (PEMEX) no ha logrado aprovechar los elevados precios del petróleo para fortalecerse y convertirse en una empresa de energía sostenible y confiable debido a una participación obstinadamente alta del gobierno, según un nuevo informe de Fitch Ratings.

En el documento “¿Qué se necesita para cambiar la calificación?”, la firma aseguró que, a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano por reducir la carga impositiva de la petrolera e inyectarle recursos, “es probable que el apoyo afecte negativamente las finanzas públicas”, añadió este viernes.

“PEMEX enfrenta una montaña de vencimientos en un entorno de tasas más altas que reducirá aún más su rentabilidad y capacidad para invertir de manera efectiva. Esto presionará al gobierno para que brinde más apoyo a través de una inyección de capital o para que reduzca su participación en la empresa”, dice Saverio Minervini, director de Empresas de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales de América Latina.

La calificación de ‘BB-‘ de PEMEX está tres escalones por debajo de la de México (BBB-/Estable) debido al débil apoyo del gobierno, que hasta la fecha ha sido insuficiente e incierto, agregó la calificadora.

Consideró que para que PEMEX se actualice, el perfil crediticio independiente de la compañía debería mejorar a ‘b’ de ‘ccc-‘.

Argumentó que lo anterior solo podría lograrse a través de una combinación de pago masivo de la deuda o una reducción significativa en la toma del gobierno de la empresa a través de impuestos, regalías y otras medidas, incluido el apoyo constante del gobierno.

Recordó que el gobierno de México ha apoyado financieramente a PEMEX al reducir su tasa impositiva efectiva, inyectarle más capital y dedicarle una mayor parte de la inversión pública y proyectos relacionados con la energía. Sin embargo, el apoyo ha sido insuficiente y no ha mejorado el perfil crediticio de la empresa.

Previó que la continua necesidad de recursos fiscales ha llevado a un ajuste de nivel negativo para la evaluación de la calificación soberana, ya que es probable que el apoyo afecte negativamente las finanzas públicas. Sin embargo,

Por lo pronto, Fitch aseguró que no espera un mayor deterioro de la calificación soberana en el corto plazo debido a la posición financiera de PEMEX.

Tags: calificaciónfitch

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.