lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Precio tope a gasolinas?, ¿quién perderá?

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
enero 6, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Arrancó el 2025 y los precios de las gasolinas y del diésel fueron los temas que ocuparon un buen espacio en los medios de comunicación. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un aumento de 4.5 por ciento y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió este incremento porque así “viene en la Ley desde hace mucho”.

Lo cierto es que, contra todo pronóstico de la llamada “oposición”, el primero de enero no despertamos con un “gasolinazo”, pero sí está pendiente un mecanismo concertado entre autoridades y sector privado para ver cómo hacerle para que los precios de estos combustibles automotrices no se disparen. La Secretaría de Energía (Sener) de Luz Elena González Escobar y Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla están analizando este mecanismo.

¿Tope máximo a los precios para venta al público? Aún no sabemos, pero evidentemente alguien tendrá que absorber las subidas en los costos, ya sea las finanzas públicas, o los márgenes de ganancia de los distribuidores privados y/o dueños de las gasolinerías.

Recordemos que en 2021, el gobierno federal impuso un precio máximo de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP) como una medida de apoyo a las familias mexicanas, pero ha ido en detrimento de los márgenes de distribuidores y estaciones de servicio.

Lo que sí le podemos garantizar es que, sin importar cómo vaya a quedar el famoso mecanismo para las gasolinas y el diésel, el IEPS, un impuesto establecido en 2008 por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa pero que no es más que una actualización del Impuesto Especial creado por el ex mandatario José López Portillo hace ya 44 años, no desaparecerá. El gobierno no le pierde.

¿Ya tiene listas sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo?

Al igual que lo hiciera su predecesor, Claudia Sheinbaum hace un llamado a la participación ciudadana para que los mexicanos envíen sus propuestas para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en un ejercicio democrático, según presumió.

Para ello, la presidenta ha pedido a los miembros de su gabinete que se repartan las principales ciudades del país para organizar en ellas una serie de foros informativos del 6 al 19 de enero en los que se recojan las propuestas ciudadanas.

La primera ronda comienza este lunes en Tijuana, Baja California, con el tema “Gobernanza con justicia y participación ciudadana”, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Omar García Harfuch.

El 13 de enero, los muchachos de Luz Elena González Escobar de la Sener, junto con los equipos de las Secretarías de Cultura, bajo la guía de Claudia Curiel de Icaza, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Rosaura Ruiz, realizarán en Tampico, Tamaulipas; Durango, Durango; Mexicali, Baja California, y Morelia, Michoacán el foro “Desarrollo Sustentable”.

La verdad es que no supimos si las ideas del pueblo quedaron en serio incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, pero el Plan de Sheinbaum, como ya se sabe, incluirá los 100 Pasos para la Transformación que dio a conocer en tiempos de campaña.

Si usted va a participar, no deje de echarle un ojito a la versión final. A lo mejor por ahí estarán sus ideas.

Los 100 días de Claudia

Y ya que hablamos de ese enigmático número 100, le recordamos que, según lo anunciado y si no pasa otra cosa, el próximo domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará un informe sobre sus primeros cien días de actividades al frente del país.

¿Qué acciones realizadas desde el primero de octubre a este domingo se pueden presumir en materia de energía? Quizá usted coincida con nosotros en que en estos días más bien se ha cumplido con la agenda que dejó encargada el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desaparecer organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), entre otros; regresar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a un pasado cuando eran empresas públicas, e insistir en que el Estado debe tener una preponderancia en los mercados energéticos, sería de lo más relevante.

Veremos qué nos dice respecto a la enorme deuda de Pemex con sus proveedores, el incumplimiento de las metas ambientales del país, la desaceleración en el crecimiento de la capacidad de las energías renovables o la cada vez más pobre producción de petróleo crudo, por mencionar algunos pendientes.

La parte positiva –queremos creer— es la presentación del Plan Nacional de Energía, que engloba a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico y la Estrategia Nacional de Hidrocarburos y Gas Natural.

El enfoque, por supuesto, será que todo eso se ha hecho con sentido social en un discurso que estará lleno de la palabra “Bienestar”.

En fin, lo invitamos a estar pendiente el domingo próximo. Nosotros, por nuestra parte, estaremos con nuestra lista palomeando o tachando, según sea el caso.

Tags: 100 díasamloluz elena gonzálezpadillaSheinbaum

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.