jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta Grupo Enel su Plan 2024-2026 global

Se basa en los ejes de rentabilidad, flexibilidad y resiliencia, con un enfoque de selectividad en las inversiones en renovables y disciplina financiera

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 22, 2023
1 grupo enel plan 2024 2026
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para el periodo 2024-2026, Grupo Enel enfocará su estrategia global de negocios en los ejes de rentabilidad, flexibilidad y resiliencia, con un enfoque de selectividad en las inversiones en renovables y disciplina financiera.

Al dar a conocer su Plan 2024-2026 durante el Capital Markets Day 2023, Grupo Enel compartió su estrategia para los próximos dos años que incluye la eficiencia y la eficacia de sus operaciones, y la sostenibilidad financiera y medioambiental, con el objetivo de fomentar la creación de valor.

Precisó que adicionalmente el Grupo abordará los retos que plantea el cambio climático.

Respecto la eficiencia y la eficacia en sus operaciones, Enel dijo que estos dos conceptos estarán basados en procesos simplificados.

“Una organización más ágil, con una clara rendición de cuentas y centrada en las principales zonas geográficas, así como en la disciplina de costos con el fin de impulsar la generación de efectivo, para compensar la dinámica inflacionaria y el aumento del costo del capital”, expuso.

Inversiones selectivas en renovables

Grupo Enel destacó que para el periodo comprendido, el Plan tiene un enfoque menos intensivo en capital y menos arriesgado en renovables, “gracias a un nuevo modelo de negocio basado en la colaboración”.

En este sentido, el grupo estima un capex (gastos de capital) en renovables por alrededor de los 12 mil 100 millones de euros brutos (13 mil 171.52 millones de dólares).

Esto, aclaró, con decisiones de inversión más selectivas, como la eólica on-shore (en tierra), solar y almacenamiento de energía en baterías, además de impulsar la repotenciación.

Adicionalmente destinará 18 mil 600 millones de euros, o 20 mil 247.12 millones de dólares, en capex para redes, centrándose en mejorar su calidad y resiliencia, así como la digitalización de las mismas junto con nuevas conexiones.

Y se agregan otros 3 mil millones de euros brutos (3 mil 265.66 millones de dólares) en capex para ofrecer a sus clientes paquetes multiplay con productos y servicios integrados a través de un único punto de contacto.

En total, Grupo Enel ha planificado un capex bruto total de inversiones por 35 mil 800 millones de euros, equivalentes a 38 mil 970.27 millones de dólares.

Destino de las inversiones

Por región de destino, la estrategia del grupo estará enfocada en canalizar las inversiones hacia donde la rentabilidad sea visible, los marcos regulatorios sean favorables y los entornos macroeconómicos y políticos sean estables

De esta forma, con 49 por ciento del capital bruto irá a Italia; 25 por ciento a Iberia; 19 por ciento a Latinoamérica y un 7 por ciento a Norteamérica.

“La estrategia que anunciamos hoy pretende transformar a Grupo Enel en una organización más ágil, flexible y resiliente, bien posicionada para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el futuro”, dijo Flavio Cattaneo, CEO de Grupo Enel.

Agregó que en los próximos tres años, el Grupo adoptará un enfoque más selectivo de las inversiones para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos.

“Nos centraremos en nuestros países principales aplicando estrategias integradas, enfocadas a las redes, las energías renovables y la creación de valor en el segmento de clientes mediante ofertas comerciales combinadas. La disciplina financiera será la clave de nuestra estrategia, impulsando la generación de efectivo y la eficiencia, y la sostenibilidad seguirá guiando nuestras decisiones de negocio. Al llevar a cabo estas acciones y al alcanzar nuestros objetivos, seremos capaces de fortalecer aún más la posición financiera del Grupo y mejorar la creación de valor, al asegurar una sólida rentabilidad para nuestros accionistas”, detalló.

Prevé crecimiento de las utilidades

En 2026, Grupo Enel espera que el EBITDA ordinario (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) crezca a un monto de entre 23 mil 600 y 24 mil 300 millones de euros (26 mil 452 millones de dólares).

Igualmente, estima que el beneficio ordinario neto del Grupo aumente hasta llegar a montos de entre 7 mil 100 y 7 mil 300 millones de euros, o 7 mil 946.4 millones de dólares.

En el periodo, Enel se enfocará en una política de dividendos simple y atractiva, con un dividendo por acción (DPA) mínimo fijo de 0.43 euros para 2024-2026, con un incremento potencial de hasta el 70 por ciento sobre el beneficio ordinario neto, si se alcanza la neutralidad del flujo de caja, explicó.

*Aumento del DPS hasta el 70 payout sobre Ingresos Ordinarios Netos en caso de neutralidad del flujo de tesorería.

Tags: cambio climáticoGrupo Enelinversionesredesrenovablessostenibilidad

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.