viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presenta “Va por México” contra reforma eléctrica

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 4, 2022
Presenta “Va por México” contra reforma eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los partidos que forman la coalición “Va por México” en la Cámara de Diputados refrendaron este mediodía su decisión de no votar a favor de la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal y, por el contrario, presentaron una contra propuesta conjunta que busca, entre otros objetivos, que los grupos sociales menos favorecidos tengan acceso a energía gratuita.

En conferencia de prensa convocada por los representantes de los grupos parlamentarios de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) también dejaron en claro que presentarán su propuesta, una vez que haya concluido el proceso electoral que se llevará a cabo en varias entidades del país.

El diputado por el PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Baja, Rubén Moreira Valdez, criticó que la iniciativa promovida por el Ejecutivo federal y cuyo borrador de Dictamen fue presentado justamente este lunes, no haya tomado en cuenta los argumentos expuestos durante los foros de Parlamento Abierto que se llevaron a cabo en enero y febrero de este año, además de no haber sido discutido con los demás partidos políticos.

“Ese es el dictamen que ellos pretenden que se vote y subirlo al Pleno. Y lo presentan hoy para estar en los tiempos que marca la Constitución Federal de la República. Nosotros a ese –hay que ser claros– estamos diciendo que no”, dijo el legislador.

Posterior a la conferencia, Moreira comentó para Energía a Debate que las iniciativas de reforma alternas presentadas por sus correligionarias en la Cámara, las diputadas Yolanda de la Torre y Ana Lilia Herrera, así como del diputado Marco Antonio Bustamante, quedarían ahí, pero aclaró que la propuesta “rectora” de la Coalición es la que se dio a conocer hoy.

“Nuestra propuesta, digamos rectora, es esta que usted encuentra acá y que habla de Derechos Humanos”, aseguró para este medio.

Agregó que el punto a destacar de la iniciativa es la tarifa cero para los deciles más bajos de la población. 

“Esto no lo ha presentado Morena ni ningún otro partido. A los más pobres de este país es garantizarles el acceso a la electricidad para que tengan salud, para que tengan esparcimiento, para que tengan cultura y para que tengan hasta seguridad”, insistió el político.

En este mismo sentido, la iniciativa alterna de la Coalición considera como un Derecho Humano el acceso a la electricidad de calidad y a precios bajos.

Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN, calificó la iniciativa del gobierno federal como “destructiva, regresiva y contaminante”.

“Hemos decidido votar en contra de la Ley Bartlett”, dijo refiriéndose al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

“Además, hemos acordado que, en cuanto se deseche esta reforma, en conjunto presentaremos una propuesta que sí busque que la gente pague menos en su recibo de luz”, expuso Cortés Mendoza.

Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, se pronunció por una reforma que garantice las inversiones nacionales y extranjeras en el sector con un marco regulatorio que dé certeza jurídica.

“Nosotros estamos presentando una iniciativa objetiva, global, con respeto a los compromisos internacionales, que genere empleos, que las tarifas eléctricas bajen”, dijo el dirigente priista.

En su oportunidad, Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, advirtió que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador no pasará porque requiere de los votos de la oposición.

“Si Morena quiere una reforma constitucional, que aprueben la nuestra”, afirmó categórico.

Contrapropuesta de la oposición

La iniciativa de reforma presentada este día por la Coalición “Va por México” consiste en 12 puntos fundamentales.

1.- Modificación al artículo 4 Constitucional en el que se reconozca al acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano, con suficiencia, limpia y gratuita para los sectores sociales menos favorecidos.

2.- La Transición Energética es una obligación del Estado, mas no de la CFE, como lo propone la iniciativa del Ejecutivo. Esto con la participación de los sectores privado y social.

3.- Alinear los Certificados de Energía Limpia (CEL) con los certificados similares a nivel internacional. La propuesta presidencial establece la desaparición de estos mecanismos.

4.- Establecer una ventanilla única para el otorgamiento de los diversos permisos para proyectos energéticos que contemplen los aspectos técnicos, los resolutivos de Evaluación de Impacto Social, de generación eléctrica y todos los que prevea la ley.

5.- Impulsar un modelo de transición de los generadores de energía bajo la modalidad de autoabastecimiento al mercado eléctrico. En este punto, la Coalición reconoció que ha habido algunos abusos por parte de los privados y consideró que en la mayoría de los casos las inversiones ya se recuperaron, por lo que deben pagar un precio justo por el porteo eléctrico.

6.- Permitir a las pequeñas y medianas empresas y comercios el ingreso al mercado eléctrico para que puedan tener acceso a energía con mejores costos.

7.- Sacar a la CFE del presupuesto federal y fortalecerla en su autonomía para que pueda competir en el mercado en las mejores condiciones.

8.- Igualar la explotación del litio con la de los hidrocarburos mediante rondas de licitaciones con la participación de la iniciativa privada, pero manteniendo la propiedad y la rectoría de este recurso bajo el Estado.

9.- Transformar al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la Comisión Nacional de Redes Eléctricas y darle rango constitucional junto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El nuevo organismo, además de conservar sus facultades, estaría a cargo de la operación de las redes de transmisión y de distribución eléctricas.

10.- Preponderar la energía limpia en el despacho eléctrico y elevar el volumen de energía en la modalidad de generación distribuida, el cual es actualmente menor de los 0.5 megawatts.

11.- Que los mecanismos de autogeneración eléctrica, como la generación distribuida, sea accesible a todos. Financiamiento de paneles solares para grupos sociales menos favorecidos.

12.- Políticas públicas para que se reduzcan las tarifas eléctricas y tarifa cero a grupos vulnerables.

Tags: Alito MorenobartlettJesús ZambranoMArko CortésPANPRDPRIreforma eléctricaRubén Moreira

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.