viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Prevén inversión global de USD 500 mil millones para cubrir demanda de petróleo y gas en los 2030

Mientras persista la demanda de hidrocarburos, el mercado del Upstream verá la forma de satisfacerla, dice Wood Mackenzie

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 21, 2023
0 wood mackenzie upstream investment forecast
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Una tasa de inversión actual de alrededor de 500 mil millones de dólares (mmmdd) por año puede generar suficiente suministro de petróleo y gas a nivel mundial para satisfacer la demanda durante los próximos diez años, encontró un reciente estudio publicado por Wood MacKenzie.

Lo anterior, agregó, considerando un pronóstico de demanda máxima de crudo de 108 millones de barriles por día para principios de la década de 2030 y de 440 mil millones de pies cúbicos de gas diarios para finales de la misma década.

“Contrario a la opinión generalizada de falta de inversión en todo el sector, el análisis de Wood Mackenzie sugiere que el gasto anual actual de alrededor de US$ 500 mil millones, la mitad del nivel de hace una década, es suficiente para satisfacer la demanda máxima, según los pronósticos de demanda más realistas”, expresó.

Niveles de gasto en Upstream

(Fuente: Wood Mackenzie)

En su reporte “Hacer más con menos: Desacreditando el mito de la falta de inversión en Upstream”, difundido esta semana, señaló que lo anterior es posible debido a una transformación en la eficiencia de la inversión durante la última década, por la cual –subrayó– la industria merece crédito.

“El Upstream está haciendo más con menos y puede descubrir que es capaz de ampliar aún más los límites”, añadió.

Volumen de recurso líquido requerido para satisfacer la demanda al 2033

(Fuente: Wood Mackenzie)

El punto que la empresa analítica defendió es que, mientras persista la demanda de hidrocarburos, el mercado encontrará la manera de abastecerla.

Y en ello menciona la transición energética global, la cual se ha visto pausada principalmente por la pandemia provocada por el Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, principalmente.

“Una transición energética acelerada necesita enfoques pragmáticos y coordinados para la reducción de la demanda. De lo contrario, aunque la combinación de suministro, el costo y los participantes pueden cambiar, si la demanda de petróleo persiste, también lo harán los recursos, las empresas y las finanzas disponibles para suministrarlo”, asentó.

Wood Mackenzie recordó que durante la recesión por la pandemia había pronosticado que el gasto se recuperaría en un período de tres años.

“Así es como se desarrolló, pero con el aguijón de una inflación de costos más alta de solo US$370 mil millones en 2020 (en términos de 2023), el gasto ha aumentado en un tercio a alrededor de US$490 mil millones este año. Y esperamos que los aumentos durante los próximos tres años lleven el gasto gradualmente a US$520 mil millones (en términos de 2023)”, aseguró al respecto.

Con base en los números de 2023, la empresa prevé que el precio del petróleo crudo en los mercados internacionales, que promedian los 82 dólares por barril (dpb), podría incrementarse en 20 dólares hasta el 2040; esto, en el caso de que persista una subinversión en el sector de los hidrocarburos.

Este escenario tendría dos vertientes. Por un lado, habría un impacto negativo en la economía global, ya que el poder adquisitivo de los consumidores se vería erosionado por los altos costos de la energía, la calefacción, el transporte, los alimentos, los bienes y los servicios.

Pero por el otro, los altos precios conducirían a un enfoque en una mayor eficiencia de los combustibles, cambios de los mismos y acelerarían la inversión a energías bajas en carbón. “Algo positivo para los esfuerzos por limitar el calentamiento global”, apuntó.

En cualquiera de los dos escenarios, Wood Mackenzie advirtió que existe el riesgo de que la industria del Upstream realice inversiones en exceso en el corto plazo.

“A pesar de los vientos en contra, y contrariamente a la visión de consenso de la falta de inversión de la industria, creemos que la industria corre el riesgo de invertir en exceso en el corto plazo si los aumentos presupuestarios superan la inflación general en más de unos pocos puntos porcentuales cada año hasta 2026”, afirmó la empresa.

Tags: inversiónproducción de hidrocarburosupstream

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.