Especialistas de organizaciones no gubernamentales pronostican que el Paquete Económico de 2023 incluirá todavía más recursos para la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno, hasta el 1 de julio de este año se habían destinado 10 mil 426 millones de dólares para la construcción de esta planta en el municipio de Paraíso.
A esto se suman seis mil 500 millones de dólares adicionales, que fueron autorizados por el Consejo de Administración de Pemex para mantener la continuidad de las obras durante 2022.
Es decir, hasta el cierre de este año se habrán erogado aproximadamente 16 mil 900 millones de dólares, lo que representa más de 100 por ciento de lo prometido en mayo de 2019 por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, presentará este jueves ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico 2023, que incluye la propuesta de ingresos y gastos del país para el año entrante.
De acuerdo con Ricardo Cantú, director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), no sería una sorpresa que exista todavía más asignaciones de presupuesto para este proyecto.
“Sin embargo, lo que nosotros creemos es que el sector energía es de los sectores que más dinero recibe del presupuesto, lo cual, nosotros en el CIEP pensamos que necesitamos un plan de negocios para saber cuánto va a ser el rendimiento que esas inversiones que está haciendo Pemex y, en particular en el caso de Dos Bocas, estamos tratando de saber cuales son los rendimientos que estas inversiones tendrían o tendrán, porque todavía no nos queda claro”, advierte el analista.
Para Jorge Cano, investigador del Área de Presupuesto de México, ¿cómo vamos? (MCV), la entrega de recursos para la refinería siempre ha sido un tema muy opaco.
“La presupuestación de recursos siempre ha sido muy opaca para Dos Bocas, no se encuentra en la cartera de inversión de la SHCP, la forma de capitalizar el proyecto es a través de transferencias, y fue especificada como una inversión financiera, como compra de capital, que debería destinarse a la deuda de Pemex y sabemos que una parte se está yendo a proyectos productivos y suponemos que se está yendo a Dos Bocas”, dijo.
El especialista considera que el presupuesto no reflejará una asignación de recursos amplia para la refinería; sin embargo, advierte que conforme avance el año haya mayores incrementos a los recursos asignados a Dos Bocas.
Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que el gobierno que lidera Andrés Manuel López Obrador tendrá que seguir destinando recursos a la refinería por lo que resta del sexenio.
“Hubo una subestimación de los costos en general. En cualquier obra pública lo que generalmente sucede es que terminan presentando costos por debajo de lo que realmente ocurren, porque en la inversión física todo va teniendo un incremento conforme se ejecuta la obra. Estos precios unitarios terminan obviamente duplicándose y más en un contexto actual en el que estamos enfrentando una inflación no solamente a nivel país sino a nivel internacional”, comenta.
Por ello, el especialista del Imco pronostica que es posible que el monto final de la refinería alcance los 20 mil millones de dólares.
“Es posible que lleguemos a 20 mil millones de dólares, ahorita ya vamos en 16 mil millones y faltan los trabajos complementarios, como sucede en el resto de las obras públicas. Ahí tendremos este excedente de recursos”, mencionó.
Manuel Guadarrama precisa que entre los costos de las obras complementarias sería necesario incluir el presupuesto para el Ramal Ferroviario que conectará la planta de Dos Bocas con el resto del Sistema Ferroviario Nacional, así como los gasoductos que alimentarán a la refinería.