Previo a la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a los automóviles y autopartes fabricadas fuera del territorio de Estados Unidos, las ventas de vehículos en México y en esa nación aumentaron durante el primer trimestre del año.
Para este miércoles estaba programada la entrada en vigencia de tarifas a las importaciones de productos de todos los países hacia la Unión americana, incluidos los vehículos y autopartes, como una de las medidas del presidente Donald Trump para dar un nuevo impulso a la economía de su país.
Ante el aviso, realizado hace varias semanas, las ventas de vehículos ligeros en México aumentaron 3.3 por ciento entre enero y marzo con respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, tuvieron un crecimiento de 1.3 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes de 2024.
Esto significó que en el primer trimestre se vendieran 365,017 unidades y tan solo en marzo se colocaran en el mercado 127,352.
De acuerdo con cifras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marzo de 2025 tuvo las mayores ventas contra las del mismo mes de cada año desde 2022, un crecimiento constante desde entonces.
Aumentan ventas en EE.UU.
Del otro lado de la frontera norte, las ventas internas de vehículos también registraron un incremento ante el temor de que los vehículos pudieran aumentar su precio ante la aplicación de los aranceles.
General Motors encabezó la lista con un aumento del 17 por ciento en sus ventas, principalmente debido a la demanda de sus SUV crossover asequibles, como el Chevrolet Trax, fabricado en Corea del Sur, informó esta tarde Reuters.
Los vehículos eléctricos en el primer trimestre experimentaron un aumento de 19.2 por ciento, según citó la agencia a Wards Intelligence, incluso cuando la marca Tesla podría informar sobre una disminución en las entregas en medio del debilitamiento de la demanda de su línea anterior y una creciente reacción violenta contra la política de su CEO, Elon Musk.
México y Canadá, ¿fuera de los aranceles?
Esta mañana, el presidente norteamericano Donald Trump dio a conocer los países cuyos productos importados tendrán una carga de 10 por ciento –ya no 25 por ciento– con vigencia a partir de mañana 3 de abril.
En una conferencia, presentó una lista de países de todos los continentes, pero no aparecieron los nombres de México ni de Canadá, socios comerciales de Estados Unidos en el llamado TMEC.
Cabe mencionar que, por su parte, el Registro Federal de Estados Unidos avisó esta tarde que la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento a unidades importadas entrará en vigor a partir de las 12:01 horas de mañana jueves 3 de abril.
Trump dijo que los aranceles de 10 por ciento será una tarifa básica para todas las importaciones, pero agregó que habrá gravámenes más altos para “algunos de los mayores socios comerciales del país”. Sin embargo, omitió mencionar nombres.
Cabe recordar que México se ha posicionado como el socio comercial más importante de Estados Unidos, desplazando inclusive a China.
En la lista de Trump, los países de América Latina que tendrán una tarifa de 10 por ciento serán Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.
Los productos chinos tendrán un gravamen de 35 por ciento y los europeos de 20 por ciento, según el tarifario de Trump.