martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

El Fondo no tiene suficiente información sobre actos de corrupción relativos al año 2017, dice Pemex

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 12, 2025
Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso de retiro del Fondo de Riqueza de Noruega (Norway Wealth Fund) de Petróleos Mexicanos (Pemex) inició hace una década por supuestos actos de corrupción de aquella época, respondió la tarde de este lunes la empresa estatal.

“Es preciso aclarar que el Fondo había reducido su exposición a Pemex desde hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios de la agenda Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). En 2014, el Fondo tenía alrededor de 600 millones de dólares (mdd) de exposición a Pemex y, al término de 2024, 40 mdd”, explicó Pemex mediante un comunicado.

El domingo pasado, la agencia Reuters informó que el Fondo vendía sus inversiones de renta fija en la petrolera mexicana debido a que funcionarios de la empresa y un “alto ex funcionario” estuvieron involucrados en diversos actos de sobornos, pero especificó que el periodo contemplado había sido de 2004 al 2023.

En su comunicado, Pemex explicó que el Fondo invirtió por primera vez en Pemex en el año 2003 y, a lo largo de los años, el monto de su inversión había variado de manera significativa, llegando incluso a cero entre 2007 y 2010.

“En los últimos 5 años, incluso antes de la valoración realizada por la entidad noruega, el monto de la inversión era menor a 150 mdd”, agregó.

El Fondo noruego reconoce no tener información de 2017

De acuerdo con Pemex, el Consejo de Ética del Fondo de Riqueza de Noruega reconoció no tener suficiente información sobre actos de corrupción de 2017, como lo apuntó Reuters.

“El Consejo del Fondo reconoció que Pemex tiene un sistema anticorrupción con elementos requeridos por las directrices internacionales, que incluye evaluaciones de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente, evaluaciones de debida diligencia a terceros y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción; no obstante, consideró que no tiene suficiente información, en específico sobre actos de corrupción del año 2017, señalados en medios de comunicación”, expuso la petrolera.

A pesar de ello, y de que las solicitudes de información del Fondo fueron atendidas por Pemex de manera oportuna, el Consejo mantuvo su recomendación de retirar sus inversiones, añadió Pemex.

¿Quiénes han sido los directores generales de Pemex entre 2003 y 2023?

Durante la administración del ex presidente Vicente Fox Quezada, Petróleos Mexicanos tuvo tres titulares: Rogelio Montemayor Seguy, Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo.

Sería durante la gestión de Muñoz Leos (diciembre de 2000 – octubre de 2004) cuando el Fondo noruego invirtió por primera vez en la petrolera mexicana.

En el mandato del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), dirigieron a Pemex Jesús Reyes Heroles González Garza y Juan José Suárez Coppel. De acuerdo con lo declarado por Pemex este lunes, sería en estas dos gestiones cuando el Fondo redujo a cero su inversión.

El ex mandatario Enrique Peña Nieto tuvo tres directores generales en Pemex: Emilio Lozoya Austin, José Antonio González Anaya y Carlos Alberto Treviño Medina.

Atendiendo a lo declarado por Pemex, la información sobre actos de corrupción de la cual el Fondo no tiene suficiente, corresponde a la gestión de González Anaya (febrero de 2016-noviembre de 2017).

Por último, la nota de Reuters extiende el periodo de actos de corrupción hasta 2023, esto es, los primeros cinco años de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), durante la cual el director general de Pemex fue Octavio Romero Oropeza.

“Actualmente, Pemex tiene, junto con las secretarías de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, una estrategia financiera integral para avanzar en la posición financiera de la empresa, apoyar a las líneas de negocio en la ejecución de los proyectos que le permitirán alcanzar sus metas operativas y posicionarla como un socio comercial confiable”, concluyó Pemex.

Tags: corrupciónFondo noruegopemex

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.